Suceso

Encuentran 27 perros muertos en una furgoneta en Palma

Los animales han sido hallados en un barco y sus propietarios son mallorquines

ARA Balears

PalmaLa Guardia Civil ha abierto una investigación para esclarecer la muerte de 27 perros de caza hallados sin vida en el interior de una furgoneta a bordo de un barco procedente de Barcelona y que ha atracado este sábado por la mañana en el puerto de Palma.

Los perros pertenecían a un grupo de cazadores mallorquines que volvían de Lituania, donde habían estado entrenando a los animales para la temporada de la caza de la becada, ha avanzado el diario Última Hora.

Cargando
No hay anuncios

Según han detallado fuentes del cuerpo armado, de los 36 perros transportados en el interior de la furgoneta, sólo nueve han sobrevivido.

El servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) se ha hecho cargo de la investigación con el fin de determinar las causas del suceso, mientras que los agentes esperan los resultados de la necropsia a la que serán sometidos los animales muertos.

Cargando
No hay anuncios

Al descubrir la situación a su llegada a Palma, los cazadores avisaron a la naviera, que alertó de lo ocurrido la Guardia Civil, que ya investiga sus causas.

La Federación Balear de caza lamenta la muerte de los perros

La Federación Balear de Caza ha lamentado la muerte de los 27 perros y apunta que otros perros del grupo también quedaron gravemente afectados.

Cargando
No hay anuncios

La presidenta de la entidad balear, Marta Lliteres, ha trasladado el apoyo a los propietarios de los perros, que han afirmado que están "profundamente afectados por el suceso". En una nota, la organización recordó que para cualquier cazador, sus perros no son simples animales de trabajo, sino compañeros "inseparables" fruto de años de dedicación y cariño.

Según la federación, los cazadores habían contratado los servicios de una empresa especializada en transporte de animales con el objetivo de garantizar el bienestar y la seguridad de los perros. El viaje desde Lituania a Barcelona se desarrolló con normalidad y fue durante la travesía marítima hacia Palma cuando se produjo la muerte de 27 de los 36 animales transportados en el barco.

Cargando
No hay anuncios

Con todo, la Federación Balear de Caza ha ofrecido su plena colaboración con las autoridades y ha reafirmado el compromiso con la transparencia, el bienestar animal y una caza ética y responsable.

PACMA exige mayor protección

El partido animalista PACMA ha reclamado al Govern que incluya los perros de caza en la Ley de protección animal y en el Decreto de núcleos zoológicos para evitar sucesos como los 27 perros de caza que han muerto en un trayecto en barco de Barcelona a Mallorca.

Cargando
No hay anuncios

El partido animalista considera que este suceso ejemplifica el trato que reciben los perros utilizados para la caza, que, asegura, "son considerados herramientas y no seres sintentes con derechos". La formación política recuerda que fueron excluidos de la Ley de Bienestar animal por la presión de grupos de interés del sector cinegético.

PACMA solicita también la inclusión de estos animales en el Decreto de núcleos zoológicos, del que, según afirman, se pretende excluirlos, "para garantizar controles y condiciones mínimas de transporte, descanso y seguridad".

Según un estudio realizado por la formación animalista en el 2023, con datos reportados por un tercio de las protectoras de animales del Estado, más de 12.000 perros de caza fueron abandonados en España sólo ese año. "Mientras los perros de caza sigan quedando fuera del marco legal de protección, seguirán siendo víctimas de una industria que los explota, les arriesga y descarta cuando ya no sirven", concluye en un comunicado.