Emaya indemnizará con 400.000 euros a los trabajadores despedidos por acoso
La oposición acusa de "prácticas clientelares" a Emaya y al PP y Vox de utilizar la empresa pública para proteger intereses de partido y personas afines
PalmaEl gerente de Emaya, Lorenzo Morey, compareció este viernes ante la Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Palma, después de que la empresa municipal haya cerrado una indemnización de unos 400.000 euros con dos empleados de un sindicato afín a Vox por su despido, que fue motivado por supuesta.
Durante su intervención, hecha a petición de varios grupos municipales y previa al pleno municipal de la próxima semana, Morey ha explicado que los despidos fueron efectuados en noviembre de 2022 y enero y febrero de 2023, en el transcurso de la legislatura pasada. Ha dicho que las preguntas parten de "un error de concepto", ya que los acuerdos alcanzados son "acuerdos transaccionales de extinción contractual debidamente homologados por los órganos jurisdiccionales competentes", y ha subrayado que "en ningún caso se han suscrito acuerdos extrajudiciales".
Respetar los derechos de los trabajadores
El gerente recalcó que Emaya debe respetar la protección de datos y la confidencialidad de los casos, especialmente por el carácter público de la sesión, y aseguró que la empresa municipal ha respetado en todo momento los derechos de los trabajadores y los procedimientos legales, "buscando las decisiones más adecuadas y el menor perjuicio económico posible, reduciendo la litigiosidad y fomentando la paz social".
Sobre si se informó previamente al Consejo de Administración de Emaya de las decisiones adoptadas, Morey precisó que este órgano "tiene delegadas amplias facultades y competencias en la dirección, entre ellas la de resolver todo tipo de expedientes y procedimientos judiciales", y señaló que "sólo se elevan al Consejo para las propuestas".
Asimismo, ha recordado que, tras la solicitud de información por parte del Consejo de Administración, la Dirección de Emaya facilitó el pasado 9 de octubre todos los datos requeridos al órgano competente.
Morey ha apuntado también que, "bajo otra presidencia y gerencia de Emaya, en legislaturas anteriores, se produjeron acuerdos transaccionales sin informar ni dar cuenta al Consejo de Administración, de acuerdo con la estructura de poderes de la empresa, incluidos acuerdos extrajudiciales ratificados frente al Tamib".
"Prácticas clientelares"
Los grupos municipales del PSIB, MÁS y Unidas Podemos (UP) en el Ayuntamiento de Palma han alertado este viernes de lo que consideran "prácticas clientelares" en Emaya y han acusado al PP y Vox de utilizar la empresa pública para proteger intereses de partido y personas afines.
Las formaciones han señalado que los acuerdos extrajudiciales firmados por la dirección de la empresa con extrabajadores vinculados a Vox, algunos investigados por acoso laboral, "son un escándalo político e institucional".
La izquierda ha criticado que estas decisiones se hayan tomado de espaldas al Consejo de Administración y aseguran que podrían implicar uso irregular de fondos públicos para beneficiar a presuntos acosadores.