Denuncian la destrucción de un huerto de naranjos en Biniaraix por hacer un aparcamiento de coches
MÁS por Mallorca ha lamentado el impacto de la infraestructura sobre la finca agrícola
PalmaMÁS por Sóller ha denunciado este viernes la destrucción de un huerto de naranjos en Biniaraix para construir un aparcamiento de coches. La formación ha lamentado que el Consistorio, con el visto bueno del Consell de Mallorca, haya arrasado un huerto de árboles frutales y haya colocado bloques de hormigón sobre los márgenes de piedra seca en una zona declarada Bien de Interés Cultural (BIC).
"Se trata de una nueva agresión contra nuestro territorio que sólo responde a una política al servicio del turismo desbocado y de los intereses de los coches de alquiler, mientras la población residente sigue sin soluciones reales a sus necesidades de movilidad", ha declarado Laura Celià, portavoz de MÉS por Sóller, durante una visita a la zona afectada.
A la visita han asistido también miembros del grupo insular de consejeros de MÉS en el Consell de Mallorca. Según la formación, el proyecto impulsado por el gobierno del PP en Can Gorgai no sólo representa una "agresión ecológica y patrimonial, sino también un uso indebido de recursos públicos". "Hablamos de convertir huertos fértiles en aparcamientos para coches de alquiler, con bloques de hormigón reciclados de otras obras municipales. Esto no sólo es una falta de respeto hacia el paisaje y la historia de nuestro pueblo, sino que es un disparate financiero y urbanístico", ha remarcado Celià.
La portavoz ha denunciado también la falta de control por parte de la Dirección Insular de la Sierra de Tramuntana y el silencio de su responsable, Antoni Solivellas: "No entendemos cómo se ha podido permitir esa barbaridad en una zona tan sensible". "Es inadmisible que se coloquen bloques de hormigón llenos de pintadas sobre márgenes de piedra seca, cuando cualquier reforma particular en esta zona está sometida a una regulación estricta", señaló.
Sin embargo, MÁS por Sóller ha exigido la paralización inmediata de las obras, la retirada de los bloques de hormigón y el inicio de un proceso de restauración ambiental del espacio. Asimismo, el grupo reclama un replanteamiento global de la movilidad en el municipio, con medidas que prioricen la vida de los residentes y no la masificación turística.