arText, la nueva herramienta con IA que te ayuda a escribir textos especializados en catalán
La plataforma, que cuenta con apoyo económico del Gobierno y de la Generalidad de Cataluña, está disponible online de forma gratuita
PalmaArText, el primer redactor asistido de textos en catalán que ayuda a escribir géneros textuales de ámbitos especialidades y textos en lenguaje llano, siempre respetando las variantes dialectales, es ya una realidad. Es una herramienta disponible online que está basada en técnicas simbólicas de procesamiento del lenguaje natural (PLN), una rama de la inteligencia artificial. Iria da Cunha, profesora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y directora del proyecto, y M. Amor Montané, profesora de la Universidad de Barcelona (UB) y coordinadora de arText en catalán, han explicado la versión catalana de este redactor asistido, desarrollado por la UNED y que cuenta con el apoyo económico del Gobierno y de la Generalitat de Catalunya.
En el caso de los textos especializados, por ejemplo, los usuarios pueden elegir entre diferentes ámbitos: Administración pública, Medicina, Turismo y Académico. Y dentro de cada una de estas opciones, se desglosan más, con el objetivo de que cada uno pueda encontrar lo que necesita. Por ejemplo, las partes prototípicas que tiene alegación, instancia, etc. Y si el usuario clica, le aparecen ejemplos de éstas, que puede aferrar al procesador de la herramienta y, a partir de ahí, trabajar en su propio texto. Una vez completado, la herramienta lo revisa y realiza sugerencias discursivas, morfosintácticas y léxicas que permitan mejorar el resultado final.
Cuatro años de camino catalanizador
El proyecto arText en castellano se inició en 2015, a partir de una beca Leonardo de la Fundación BBVA y, posteriormente, se ha ido ampliando con la financiación obtenida en diversas convocatorias del Plan Nacional del Ministerio de Ciencia e Innovación y con un equipo interuniversitario, internacional e interdisciplinario, que incluye expertos en Lingüística, Terminología, Informática. La adaptación de arText al catalán empezó en 2021, cuando se empezó a diseñar el proyecto que finalmente se oficializó con una colaboración de financiación entre el Govern y la Generalitat de Catalunya.
El proyecto de conversión de arText a la lengua catalana se ha llevado a cabo en la UNED, en la Facultad de Filología y en el marco del grupo de investigación Actualing, en colaboración con el grupo IULATERM del Instituto de Lingüística Aplicada de la Universidad Pompeu Fabra. El centro UNED-Illes Balears ha colaborado con el proyecto a través de un convenio de colaboración suscrito con el Instituto de Estudios Baleáricos (IEB) desde hace unos meses.
El acto de presentación de la herramienta ha contado con la asistencia del director del Instituto de Estudios Baleares, Llorenç Perelló, quien ha asegurado que "es muy importante que la lengua catalana esté presente en las herramientas informáticas y tecnológicas, como es arText, para asegurar su pervivencia y su transmisión intergeneracional". "Es importante destacar el valor simbólico de que una universidad estatal (UNEDD) se implique en la dinamización de las lenguas del Estado español", ha dicho Perelló. También ha asistido al acto la directora general de Acceso al Conocimiento e Impulso del Uso del Catalán, Vanessa Bretxa. "Desde el Departamento de Política Lingüista de la Generalidad de Cataluña celebramos que arText en catalán ya sea una realidad. Es una herramienta que no sólo facilita la redacción en lenguaje llano, sino que incorpora la riqueza dialectal del catalán y, por tanto, será útil a todo el dominio lingüístico. También ha participado la directora del centro UNED Islas Baleares, una Judi Vega y Judit Vega. "La UNED es una herramienta imprescindible para seguir cuidando la lengua catalana", ha dicho.