Los arquitectos constatan una subida de la construcción por la amnistía en suelo rústico del Gobierno
Gran parte del aumento del 17,85% en el primer semestre del año procede de la nueva ley aprobada por el PP con el apoyo de Vox
PalmaLa construcción de viviendas ha crecido un 17,85% en el primer semestre de 2025 en Baleares respecto al mismo período del año pasado, según los datos dados este miércoles por el Colegio de Arquitectos, que reflejan un aumento del 15,70% en la edificación en general. La entidad colegial atribuye gran parte de este incremento de los proyectos visados a la entrada en vigor del Decreto ley 3/2024 y la posterior Ley 7/2024 de medidas urgentes de simplificación y racionalización administrativas -la amnistía en suelo rústico-, impulsados por el Gobierno del PP con el apoyo de Vox.
El crecimiento ha sido más notable en el caso de la vivienda unifamiliar, con un 24,51% más de proyectos visados. Sin embargo, si no se cuentan las legalizaciones, el aumento se reduce al 1,59%. Por el contrario, en vivienda plurifamiliar la subida ha sido del 12,72%, pese a la caída del 33,87% en vivienda protegida, con sólo 41 unidades aprobadas. En términos globales, el Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares (COAIB) ha dado el visto bueno a 1.040 proyectos de legalización extraordinaria desde julio de 2024, de los que 571 corresponden a viviendas.
El decano del COAIB, Bernat Nadal, ha apuntado que, a pesar del impulso normativo que ponen de manifiesto estos datos, sigue siendo urgente promover viviendas asequibles para la ciudadanía. "La promoción de vivienda libre no resolverá por sí sola la escasez de vivienda. Hay que repensar el modelo de precio limitado y reforzar las políticas públicas de vivienda protegida", ha defendido.
El incremento interanual de las viviendas visadas en los doce meses comprendidos entre finales de junio de 2024 y la misma fecha de este año es del 34,64%, y el ritmo de crecimiento mensual, que era del 1,06% en diciembre del año pasado, se ha incrementado hasta el 5,2%.
En Mallorca, el aumento de la construcción de viviendas en el primer semestre fue del 17,32% respecto al mismo periodo del año pasado, en Ibiza y Formentera alcanzó el 18,39%, y en Menorca logró el 21,89%. Si se contabilizan los últimos 12 meses completos, los visados de vivienda contabilizados por el COAIB han aumentado en términos interanuales un 41,14%, en Pitiusas un 2,92% y en Menorca un 99,38%.
Más de 4.000 nuevas viviendas
En números absolutos, el año previo a julio de 2025 se registraron visados de 4.311 viviendas de nueva creación, de las que 1.981 eran unifamiliares —casi el 46% del total— y los 2.330 restantes plurifamiliares de precio libre (54%). En Mallorca, de las 3.177 viviendas contabilizadas hasta finalizar junio, 1.526 eran unifamiliares (48%) y 1.651, plurifamiliares (52%).
En Ibiza y Formentera se visaron en un año 811 viviendas, con 514 plurifamiliares (63,3%) y 297 unifamiliares (37,7%). En Menorca, según los datos resumidos por el Observatorio de la Vivienda del COAIB, de las 323 nuevas viviendas, 158 eran unifamiliares —casi 49%— y las otras 165, plurifamiliares (51%).
En sus conclusiones, la entidad colegial resalta el "impacto positivo de las legalizaciones" de construcciones fuera de ordenación en la actividad constructiva. Desde julio de 2024 se han presentado 1.040 proyectos de legalización extraordinaria, de los que 571 correspondían a viviendas. Subraya, por otra parte, la escasa promoción de viviendas de protección oficial -41 en un año-, "que son las que puede pagar la mayor parte de la población", y los "pobres resultados de la vivienda a precio limitado" -206 entre plurifamiliares y unifamiliares. "La promoción de vivienda libre, en un mercado con una demanda muy por encima de la oferta, no podrá solucionar la escasez de vivienda para la población que más la padece", apostilla.