Menores tutelados

El Estado quiere reforzar la colaboración con Frontex en origen para controlar la migración

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, subraya que la medida permitiría atacar el problema de raíz y combatir las redes de tráfico de personas

PalmaLa secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, ha defendido la necesidad de una mayor cooperación de Frontex en los países de origen como herramienta clave para controlar los flujos migratorios. "Hemos visto, probado y comprobado que lo importante es evitar que las embarcaciones lleguen a nuestro país. Creemos que esta sería una tarea mucho más útil y nos permitiría atacar el problema de raíz", aseguró. Calvo ha realizado este planteamiento durante su visita al barco oceanográfico de la Guardia Civil Duque de Ahumada, fondeado en la estación naval de Portopí, y que, entre altas funciones, tiene la de controlar la inmigración irregular y luchar contra las organizaciones que trafican con personas. Calvo ha explicado que "la capacidad operativa en origen tiene mucho que ver con el descenso del 40% de los flujos migratorios en España en los últimos tres años", aunque también ha hecho mención a la "fuerte y constante" presión migratoria que reciben Baleares.

Según la secretaria de Estado, "el trabajo técnico de las fuerzas y cuerpos de seguridad y del personal del Ministerio de Interior aconseja reclamar más cooperación de Frontex en origen. En este sentido ha recordado que España no es el único estado miembro que valora la necesidad de reenfocar los despliegues hacia el origen. Sin embargo, ha remarcado que las funciones de la mejor la intervención" y ha subrayado que el gobierno español quiere continuar con la presencia y los medios de Frontex, con quienes se mantienen conversaciones constantes.

Cargando
No hay anuncios

Calvo también valoró el trabajo del Ministerio del Interior y de la Guardia Civil en la lucha contra la inmigración irregular. Ha recordado que las llegadas se han reducido un 40% en los últimos años, con 26.400 personas en España, frente a las 53.000 en Grecia y las 38.000 en Italia, y ha puesto en valor el papel de la cooperación internacional y policial.

Cargando
No hay anuncios

Repatriaciones de menores

La secretaria de Estado ha destacado la importancia de la colaboración con países como Argelia, con los que el Ministerio de Interior trabaja para abrir nuevos canales de cooperación y el ministro Fernando Grande-Marlaska se reunió la pasada semana. Durante el viaje de Marlaska a Argelia se trató también la petición de repatriación de siete menores argelinos que habían llegado solos a las costas de Eivissa, un caso que actualmente está bajo la investigación de la Fiscalía de Menores. La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha aprovechado la ocasión para reclamar al gobierno estatal la repatriación de los más de 300 menores argelinos tutelados en las Islas Baleares. La secretaria de Estado recordó que Argelia, "como estado soberano, decide libremente quién puede ser repatriado y quien no". "No depende del gobierno ni, mucho menos, de una comunidad autónoma; es una cuestión del país de origen", ha puntualizado.

Cargando
No hay anuncios

Calvo ha añadido que el caso está en manos de la Fiscalía, que es "quien dispone de la información, realiza el análisis y las entrevistas, y vela por el cumplimiento de la ley y la protección de los menores". El gobierno español, ha asegurado, no tiene nada que decir sobre la cuestión y desconoce los motivos por los que Argelia ha elegido a estos siete menores y no a otros. "Deberíamos pedirlo a Argelia. Cada estado es soberano y utiliza los canales que tiene. Yo no puedo responder en nombre de Argelia", añadió. El protocolo de repatriación, explicó, funcionaría de la misma forma si fuera España quien reclamara la actuación de un tercer país respecto a uno de sus ciudadanos.