Plan Territorial

El PP dice ahora que el nuevo PTI de Menorca no tendrá "nada que ver" con lo que tramitaba

Vilafranca contrapone un PowerPoint a la propuesta oficial informada por los técnicos y que se había remitido a Costas, mientras la izquierda celebra el cambio en un tenso debate ante casi 200 asistentes

David Marquès

PalmaEl presidente del Consell de Menorca, Adolfo Vilafranca, ha anunciado este lunes una modificación del Plan Territorial Insular que "nada tiene que ver" con la que ha tramitado su gobierno, que ya se había enviado a organismos oficiales como Costas y Aviación Civil, y que había recibido los informes contrarios de Secretaría y de los técnicos del área de Ordenación del Territorio. Más aún, desveló que todavía ni se ha sentado a negociar la propuesta con la consejera no adscrita Maite de Medrano, expulsada de Vox, quien ha anunciado igualmente su previsible apoyo para que la modificación pueda ser aprobada.

Vilafranca ha dejado clara la nueva posición del PP en un tenso y polarizado debate, que se ha prolongado durante más de tres horas y que ha llenado la sala de plenos con casi dos centenares de detractores y partidarios, pancartas incluidas. Desde los convocados por el GOB, la mayoría, hasta los cargos públicos y orgánicos que el Partido Popular ha movilizado para intentar contrarrestar el llamamiento realizado por la organización ecologista. Aún así, no ha podido evitar las reacciones contrarias de buena parte del público y el enfado de las portavoces de la oposición, en especial la de Més, Noemí García, quien ha insistido en la "falta de vergüenza y credibilidad" del presidente y en la contundencia de los informes contrarios de los técnicos de la casa, que han hecho retroceder al PP y evitar "alterar el modelo territorial de Menorca". "Les han ablandado", ha destacado García. "Les han reunido con la carretilla del helado", ha añadido al final el socialista Edu Robsy.

Cargando
No hay anuncios

Con el apoyo de la consejera expulsada de Vox

Sin embargo, el gobierno del PP no detendrá el proceso de modificación del Plan Territorial. Con el apoyo de la exconsejera de Vox Maite de Medrano, rechazó la propuesta conjunta de la oposición y se negó también a reprobar a la consejera de Ordenación del Territorio, Núria Torrent, por la supuesta "negligencia" en la gestión del proceso. "Por respeto a todo el mundo, pero, sobre todo, a usted misma, debería dimitir", sentenció la portavoz de Més. La réplica popular llegó de su portavoz, Joan Pons Torres, quien reprobó la "nefasta gestión" de la izquierda en los ocho años anteriores.

Cargando
No hay anuncios

El presidente, que ha abierto y cerrado el debate, ha anunciado que la propuesta que sí se llevará a aprobación "potencia" el modelo de Menorca y ha querido "desmentir las falsedades" de la izquierda. Según reiteró, los siete estudios externos que se encargaron por unos 100.000 euros y que abrían la puerta a turistificar el campo eran sólo "borradores". Ahora mismo "ciencia-ficción", fruto de la "campaña insólita" que ha atribuido al PSOE y Més por, "con deslealtad y mentiras, intentar desgastar al gobierno". Además, confirmó, como avanzó la semana pasada, que incluso se revisará a la baja el crecimiento previsto en el estudio de capacidad de carga turística, que fijaba el nuevo techo con 107.917 plazas, 23.859 más que las actuales. "Queremos mejorar el equilibrio entre los residentes y los sectores económicos", apuntó.

Vilafranca también ha avanzado que "no habrá nuevas casas en rústico, ni tampoco actividad turística complementaria en el campo sin campesinos". Se ha desmarcado así frontalmente de la propuesta que su propio gobierno estaba tramitando y que este julio, semanas antes de que se conocieran los informes contrarios, anunciaba que se llevaría a aprobación de forma inminente.

Cargando
No hay anuncios

"La Menorca de ahora es el resultado de las políticas de la izquierda", ha criticado Vilafranca, quien ha acusado al PSOE y Más de haber hecho crecer el alquiler turístico con 11.000 plazas y las licencias turísticas en un 55%. "Entonces también había masificación, saturación en las carreteras y consumo de agua, pero no cartelitos", ha denunciado, refiriéndose al GOB, y ha ironizado sobre el hecho de que "el PP, al que ustedes hacen pasar como el destructor del territorio y que lo cimentará todo, tenga que ser ahora quien dé soluciones", poniendo por primera vez en 2023, no prevé.

La "vergüenza" y las "vergüenzas"

El portavoz del PP, Joan Pons Torres, calificó el pleno extraordinario forzado por la izquierda como "una cortina de humo para tapar las vergüenzas de un PSOE tapado de corrupción hasta las cejas" y acusó a socialistas y menorquinistas de "engañar a la gente con el discurso del miedo. Hacen ver que queremos hacer lo que ellos sí el actual PTI permite crecer de las 1.200 plazas actuales en rústico a 13.000. "¿Dónde estaban los protectores del territorio cuando la izquierda agujereó una montaña protegida como ANEI para hacer la macrorotonda más grande de Menorca?", censuró y comparó el discurso de los sectores progresistas al padre de la propaganda nazi, Joseph Goebbels.

Cargando
No hay anuncios

"La triste imagen del puente a medio construir de Rafal Rubí es el monumento más emblemático de su pésima gestión", ha lamentado Pons Torres, quien ha garantizado que el PP "priorizará la seguridad sobre el paisaje" en las carreteras y ha echado cara a la izquierda que la actual sea "y un PTI" casas. Pero, por suerte, el PP pondrá ahora los límites que la izquierda en ocho años nunca supo poner”.

La expresidenta socialista y portavoz del PSOE en el Consejo, Susana Mora, ha reprobado "las formas impresentables" del PP, que "gobierna desde el autoritarismo cuando tiene una minoría absolutísima y practica el desprecio y la falta de respeto hacia la sociedad civil y las entidades que protegen nuestra tierra". Es, ha dicho Mora, "la peor cara del PP, que antes tenía la decencia de ir de cara y no esconderse y ahora pretendía modificar 95 de los 143 artículos del PP por la puerta trasera". Así que dio la "bienvenida" al retroceso, pero dejó "muy clara cuál era la intencionalidad política".

Cargando
No hay anuncios

El hecho de que, según Vilafranca, prevalezca ahora un PowerPoint de presentación de hipotéticas medidas sobre la documentación oficial que se había encargado el año pasado y se tramitaba desde mayo, ha encendido la portavoz de Més por Menorca, Noemí García. "Han perdido toda credibilidad", denunció. "Hemos destapado todo el entramado con el que pretendían colar una revisión integral del PTI como un cambio puntual", ha dicho García. "Que no eran borradores lo sabe todo el mundo. De hecho, sin la presión de Més y de la sociedad civil, lo habrían salido adelante. ¡Qué vergüenza!".

"La música va por un lado y la letra por otro", ha añadido el coordinador de Més, Esteve Barceló, quien se ha pedido "si eran borradores, ¿por qué se enviaron a los ministerios?". Lo mismo ha hecho Edu Robsy (PSOE), quien ha recordado que se pidieron informes internos y externos sobre el "texto normativo" que quería aprobarse. Pese a la consejera Nuri Torrent se ha defendido al decir que avisó a Susana Mora de que estos documentos no serían los que finalmente se llevarían a aprobación, Robsy ha remarcado que son los únicos que figuran en el expediente y que sólo se les ha calificado de borradores a raíz de los "demolidores" informes en contra hechos por técnicos.

De acuerdo con esta documentación, Noemí García ha dicho que "el PTI del PP supone la desprotección absoluta de Menorca, a la que quieren convertir en otra Ibiza y Marbella. ¡Basta! Menorca no se toca".