Vox vota con la zurda para tumbar la subida de sueldos del Gobierno
Fuentes de la formación de extrema derecha defienden la decisión por "coherencia"
PalmaVox ha cerrado filas con la izquierda para tumbar la subida de sueldos del Govern en la primera sesión del debate de totalidad de los presupuestos pactados entre el PP y la extrema derecha. La extrema derecha ha votado –según fuentes de la formación, "por coherencia"– a favor de una enmienda de MÉS por Mallorca para que los altos cargos del Ejecutivo no puedan cobrar complementos por asistir a consejos de administración. El PP, finalmente, ha optado por votar a favor de la enmienda, también, cuando ya sabía que la enmienda prosperaría.
Con esta decisión, la formación de Manuela Cañadas se ha botado un acuerdo con el Govern de no apoyar ninguna enmienda de la izquierda. Ha sido la principal sorpresa de la primera sesión del debate parlamentario, que ha ido precedida de la de la Ley de obtención del suelo. "Ustedes han hecho pasar por caja al PP antes de aprobar los presupuestos", ha dicho el portavoz de MÉS por Mallorca, Lluís Apesteguia. Así resumió el orden del día de este lunes, en el que Vox reclamó que se apruebe esta norma antes de debatir las cuentas, una forma de asegurarse de que el PP no daría marcha atrás a la hora de introducir las modificaciones de la extrema derecha en la norma, que implican cuestiones como recalificar áreas de transición en suelo rústico.
El PP ha defendido el pacto en boca del portavoz Sebastià Sagreras, quien ha argumentado que el Gobierno ha hecho un "esprint legislativo" en los últimos meses. "En braveo porque tenemos presupuestos, pero también estoy profundamente orgulloso de un gobierno y unos grupos parlamentarios que nos hemos arremangado a negociar desde el primer día", ha dicho. Entre las medidas que se han validado este lunes se encuentran las relativas a las consellerias de Presidencia y Turismo, que incluyen cuestiones como la derogación de la Ley de memoria. Sagreras ha sacado pecho de unas cuentas que, a su juicio, "revierten las políticas armengolinas", en referencia a la gestión del Gobierno anterior. El PP, ha insistido, dispone de "presupuestos y políticas", ante un PSOE con "caos" y "corrupción", ha dicho recordando el caso Cerdán que ha impactado en la cúpula del PSOE.
A su vez, Cañadas ha sacado pecho de las enmiendas de su grupo que previsiblemente se aprobarán en los próximos días, como algunas que impulsan la natalidad, introducen deducciones fiscales a los propietarios de inmuebles ocupados y rebajan impuestos a las herencias en vida. dicho. También ha defendido el bajón en el impuesto de sucesiones: "¿Y qué justicia hay que castiguen a la generosidad familiar?". Prohens" y ha insistido en que "ninguno de los compromisos" para frenar la masificación turística que anunció durante el debate de política general no se refleja en estas cuentas (Vox está en contra). "El Gobierno tendrá presupuestos al precio de abandonar el espacio de la moderación, de debilitar a la Comunitat y de crispar la convivencia", ha subrayado. xenofobia, negacionismo climático, desprecio al catalán y sectarismo".
El portavoz de MÁS por Mallorca, Lluís Apesteguia, pidió un posicionamiento al PP sobre sus enmiendas para aumentar el impuesto de turismo sostenible o eliminar los pluses para su altos cargos del Govern, en lugar de ". (Más por Menorca) ha denunciado que las cuentas "toman" cuatro millones de euros a la financiación de la Ley Menorca Reserva de la Biosfera.