Socios parlamentarios

Vox no tenía "ni idea" de la remodelación del Govern: "Es falso el rumor de que destituir a Cirer fuera cosa nuestra"

Prohens preparó la reestructuración del Ejecutivo sin comunicarlo a sus socios

La portavoz de Vox, Manuela Cañadas, y la presidenta del Gobierno, Marga Prohens, en un pleno del Parlament.
15/07/2025
3 min

PalmaLa izquierda interpretó la remodelación del Gobierno anunciada el viernes como un refuerzo de la alianza entre el PP y Vox. Pero varias fuentes de Vox consultadas aseguran que desconocían los planes de la presidenta, Marga Prohens. De hecho, concretan que el Ejecutivo no informó a la portavoz del grupo parlamentario de Vox, Manuela Cañadas, hasta poco antes de la rueda de prensa. "No teníamos ni idea", insisten estas voces. Las mismas fuentes también niegan que el partido pidiera el cese de la consejera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, con quien habían mantenido enfrentamientos en el Parlament por cuestiones como la inmigración y la violencia machista. "Se ha creado el rumor de que era cosa nuestra, pero dudo de que con su sustituta, Sandra Fernández, lo tengamos más fácil", señala una voz del partido, que destaca que la nueva consellera se autodefine como liberal progresista.

Tanto Vox como el Govern niegan, por tanto, afirmaciones como las del portavoz del PSIB, Iago Negueruela, que el viernes dijo que "Vox se cobra la pieza de Cirer", mientras que Lluís Apesteguia (MÉS per Mallorca) consideró que los cambios responden a la "necesidad" del PP "de entenderse con Vox". Más allá de eso, la formación de extrema derecha, que da apoyo parlamentario al Govern, ha evitado hasta ahora pronunciarse sobre los cambios. Una voz de la formación destaca positivamente el hecho de que la Dirección General de Inmigración pase ahora a depender del Departamento de Presidencia, bajo mando de Antònia Estarellas, a quien considera un perfil más duro que el de Cirer y Fernández. "Demuestra que se dará importancia al tema", asegura.

Un plan llevado con discreción

La presidenta urdió la remodelación con discreción en los últimos meses. Según fuentes de su equipo, la creación de la Consejería de Trabajo con Catalina Cabrer al frente se empezó a gestar en marzo, cuando el Pacto por la sostenibilidad inició la segunda fase de redacción de propuestas para la contención de la masificación turística. Cabrer, que entonces era secretaria autonómica de Trabajo, Empleo y Diálogo Social, ejercía la interlocución entre la plataforma y el Govern. Con el ascenso a consejera, se encargará de liderar esta fase. "Todo el mundo veía muy obvio que la Secretaría era insuficiente", remarcan estas fuentes. Otras voces cercanas al Ejecutivo consideran que era "sabido que Cabrer ejercía de consejera en la sombra" en el área de Alejandro Sáenz de San Pedro, que ahora pasará a encabezar el Departamento de Empresa, Autónomos y Energía. Tal y como explicó el ARA Baleares, éste es uno de los consejeros que ha destacado por la falta de acción política desde que empezó la legislatura.

En cuanto a la creación de una vicepresidencia segunda con Antònia Estarellas al mando, la decisión se tomó hace semanas para "reforzar a Estarellas y premiarla por el trabajo que ha hecho", continúan estas fuentes. Una de sus nuevas responsabilidades es preparar al partido de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales, a través de la nueva Dirección General de Cooperación Local. El ascenso de Estarellas también se debe a que, como explicó el ARA Balears, el vicepresidente, portavoz y consejero de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, era una figura "demasiado omnipresente". "Tenía mucho peso sobre sus hombros", remarcan estas voces. Así, el cambio más sobrevenido ha sido el de Cirer. Según fuentes del Ejecutivo, el equipo más cercano a la presidenta conoció la decisión la misma semana en la que se hizo pública en los medios de comunicación.

stats