Ara Balears
    Portada
  • Secciones
  • Accedeix
  • Hemeroteca
    • Edición papel
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Educación
    • Economia
    • Opinión
    • Cultura
    • Internacional
    • Vídeos
  • Islas Baleares
    • Mallorca
    • Menorca
    • Ibiza
    • Formentera
  • Especiales
    • Historia
    • Historia
    • Excursions
  • Servicios
    • Hemeroteca
  • Edición
Misc14/07/2025
  • Llegir en Català
Traducción no verificada

Puertos, pestes e hidroaviones: los secretos escondidos del litoral de Alcudia

Lluc Borràs
10 imágenes
email_black_24dp
El proceso de urbanización de Cala en Ponset no respondió a un interés turístico masivo, sino a una voluntad de integración con el paisaje.Lluc Borràs
1 de 10L.B.
Una ruta guiada para conocer el patrimonio secreto del puerto de Alcúdia, una iniciativa de la Autoridad Portuaria, ARA Balears y Fita a Fita.
2 de 10L.B.
El puerto mayor de Alcúdia recibe ese nombre porque, a lo largo de la historia, también se habrían utilizado otros puntos como el puerto del Morer Rojo.
3 de 10L.B.
En los años 30, Alcúdia tuvo un aeropuerto de hidroaviones con una pista detrás de la playa, que se utilizó durante la Guerra Civil y posteriormente desapareció.
4 de 10L.B.
A lo largo de la historia, el puerto de Alcúdia jugó un papel importante hasta el siglo XVI, a pesar de las invasiones y cambios de dominación.
5 de 10L.B.
En 1652, la peste llegó a Mallorca por Sóller, y en 1720 un brote en Marsella obligó a cerrar el puerto de Alcúdia durante 30 años. Este largo cierre del puerto provocó una grave crisis económica, un bajón de población y una situación de insalubridad en la zona. Ante esta situación, en 1756 la Corona impulsó un plan de forestación para revitalizar la zona.
6 de 10L.B.
En 1779 se construyó un nuevo lazareto para prevenir epidemias y controlar la llegada de personas y mercancías. Se dividía en tres zonas sanitarias: patente sospechosa, patente bruta y patente apestada, según el nivel de riesgo.
7 de 10L.B.
GESA adquirió terrenos en la zona para construir una central eléctrica, con un proyecto encargado al arquitecto Josep Ferragut i Pou.
8 de 10L.B.
Tras el cierre de la central, el área residencial para los trabajadores de GESA quedó abandonada.
9 de 10L.B.
Una de las torres de vigilancia del puerto de Alcudia
10 de 10L.B.
Junto a la torre, también estaban las torres de engarce, que servían para realizar prácticas de tiro.
Ver 1 comentario

Más de la sección

Misc

Agresión de la Policía Nacional

Misc | 18/07/2025

Agresión transfoba

Misc | 18/07/2025

Agresión transfoba

Misc | 18/07/2025

El Universo podría no ser como predecía Einstein

Misc | 18/07/2025
fotogaleríaexcursiónahora balearesExcursión AHORA BalearessuscriptoresRutas por los Puertos de interés general de las Islas Baleares
recirculation.promo-message.es-balears Contribuye
Ara

Periodismo libre y comprometido, para estar bien informado

Suscríbete
App: IOS Android
  • © ARA 2025
Colaboradores