Inmigración

Detenidos 69 patrones de pateras en las Islas en 2025

La delegación del gobierno español tiene constancia de 44 muertes y 15 desaparecidos en aguas baleares

PalmaLa Guardia Civil y la Policía Nacional han detenido a 69 patrones de pateras que han llegado a las Islas Baleares este 2025. Es información de la delegación del gobierno español, que tiene constancia de 44 muertes y 15 desaparecidos en aguas del Archipiélago, aunque algunas ONG elevan esta cifra. En total, este año llegaron 196 pateras a las Islas, con 5.503 inmigrantes a bordo, según el recuento de EFE basado en los datos oficiales.

Cargando
No hay anuncios

Según explican las mismas fuentes, cuando llega una patera, la Policía intenta averiguar quién es su patrón. Aunque la mayoría son embarcaciones similares, de unos seis o siete metros de eslora, no provienen de un mismo fabricante, por tanto los investigadores no trabajan con la hipótesis de que todos los inmigrantes que llegan de forma irregular lo hagan a través de una misma red de tráfico de personas. A menudo, en estas pequeñas barcas, se acumulan una veintena de tripulantes, no hay chalecos salvavidas para todos, la gasolina va justa y el agua, también, por lo que los accidentes son habituales.

El origen de los migrantes ya es subsahariano en un 50%, ha confirmado la misma delegación. Del total, al menos 15 personas están declaradas desaparecidas; tres, provenientes de una patera que naufragó el pasado 20 de agosto a tres millas al sur de Mallorca, y doce más que saltaron al mar antes de ser rescatados el 22 de agosto, a 36 millas náuticas del suroeste de Cabrera. Las 14 personas que quedaron a bordo contaron lo sucedido.

Cargando
No hay anuncios

En las Islas desembarcan personas que a menudo llevan hasta un año y medio de viaje en condiciones muy duras. En primer lugar son atendidas por Salvamento Marítimo, y el gobierno español les proporciona comida, ropa y atención psicológica. Después de abrirles un expediente administrativo por haber entrado en el país de forma irregular, pueden acceder a espacios donde dormir una o dos noches, hasta que la gran mayoría continúa su viaje por Europa. Los menores no acompañados se separan de inmediato del grupo y pasan a ser atendidos por los consejos insulares.

Frontex, más atento en las Islas desde 2024

Pese a las constantes llamadas de la presidenta Marga Prohens a que se active Frontex en las Islas, fuentes de la delegación del gobierno español explican que el Ejecutivo ya pidió más atención del organismo a las llegadas desde Argelia a las Islas en noviembre del 2024. Sin embargo, fuentes de la institución consideran prioritarias las relaciones del gobierno para mejorar la situación "en origen". En las próximas semanas se instalarán dispositivos de acogida transitoria de emergencia para los migrantes en Palma, Eivissa y Formentera, con capacidad para 150, 115 y 38 personas, respectivamente.