Medios de comunicación

Jaume Perelló, nuevo director del ARA Baleares

El periodista sustituye a Cristina Ros, quien continuará al frente del semanario de este medio de comunicación

ARA Balears

PalmaEl ARA Baleares abre una nueva etapa con el nombramiento de Jaume Perelló (Palma, 1970) como director, en sustitución de Cristina Ros, que se mantendrá al frente del semanario, la edición en papel. Ambos forman parte del grupo de periodistas que, con el diario ARAde Catalunya y un buen número de socios de las Islas, impulsaron el diario en 2013, cuando se convirtió en la primera cabecera digital en catalán de Baleares con una apuesta clara por la calidad y el análisis. Ros ha sido directora en dos etapas distintas (de 2014 a 2016, y de 2022 hasta la actualidad), mientras que Perelló fue el primer subdirector.

Periodista con una trayectoria amplia y diversa, Perelló ha trabajado en Antena 3 TV, ha dirigido y producido documentales internacionales y ha ocupado cargos de responsabilidad en TV Mallorca y en IB3, donde dirigió el programa Zoom, distinguido con el premio Ciudad de Palma de Periodismo. También ha sido articulista del Diario de Baleares y ha combinado la comunicación con la defensa del medio ambiente en fundaciones y entidades como Avina, Ibiza Preservation Fund y GOB. Actualmente es miembro del Patronato de la Fundació Marilles.

Cargando
No hay anuncios

Al asumir la dirección de un proyecto del que es parte indisociable, Jaume Perelló remarca el papel pionero que el ARA Baleares tuvo desde los inicios: "El diario ya fue pionero en las Islas en el modelo de combinar el papel con una propuesta digital moderna, de calidad y muy diferente de los medios convencionales. Con el tiempo, esta apuesta de actualidad con rigor y profundidad, y un digital que ofrece el latido constante del día a día".

El nuevo director reivindica la necesidad de un periodismo que huya de la superficialidad: "El ARA Baleares representa un proyecto fundamental para la sociedad isleña porque parte de una base que es la esencia del periodismo: aspirar a ir mucho más allá de un titular, de un dato. Intentamos llegar al fondo de la cuestión. problemas que sufrimos y también de las soluciones que puede haber".

Cargando
No hay anuncios

Perelló alerta de que el periodismo actual es más necesario que nunca, a pesar de ser más complicado en medio de la saturación de estímulos y mensajes: "Se acabó el tiempo en el que sólo unos pocos editores eran capaces de decir a la gente lo que pasaba. Ahora todo el mundo puede comunicarnos. Por tanto, sólo aportando valor añadido, investigando corresponde".

Una audiencia que no para de crecer

El crecimiento constante de la audiencia digital del ARA Baleares ha sido uno de los factores que ha motivado la reorganización interna: “El diario ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años. Esto nos obliga a dar más y mejor respuesta. digital, incrementando contenidos y formatos sin abandonar el sello de la casa: rigor y trabajo bien hecho", explica Perelló.

Cargando
No hay anuncios

También apunta a reforzar la colaboración con otras publicaciones ya dar un paso adelante en redes y nuevos formatos: "Siempre con la idea de ser un referente en la información y el análisis, pero ahora con mayor presencia en las redes y iniciando plataformas que nos permitan llegar todavía a más público".

Perelló reivindica, además, el compromiso fundacional con la lengua y la sociedad de las Islas: "Somos un medio en catalán porque es nuestra lengua, pero sobre todo queremos ser un medio profesional, honesto e independiente. No somos un medio en contra de nada, sino a favor de unas Islas sostenibles, integradoras, tierra de oportunidades y de acogida, donde se respete".

Cargando
No hay anuncios

Y recuerda el espíritu con el que el diario nació hace más de 12 años: "Salimos, como decía el manifiesto fundacional, en el encuentro del mundo que viene, para anticiparnos y analizarlo. Sin arrogancia, pero con la convicción de que haciendo nuestro trabajo, el periodismo, podremos contribuir a poner.

Jaume Perelló hace un llamamiento a consolidar este proyecto colectivo: "Necesitamos ser muchos: lectores, suscriptores, anunciantes. Con poco más de diez años, el ARA Baleares ha conseguido ser una referencia informativa. Los lectores nos ayudan a ser mejores, haciéndose suscriptores y haciéndonos llegar sus ideas y críticas"