Alquiler de coches

Cerca de 3.000 baleares tuvieron problemas con 'rent a cars' en 2024

Sólo un 10% de los usuarios que tuvieron incidencias con empresas de alquiler de coches lo notificaron formalmente a Consum

PalmaMF alquiló un coche en Valencia para realizar una ruta larga. Al devolver el vehículo le cobraron 200 euros de la tarjeta de crédito –y la empresa quería que fueran 500– por exceder el kilometraje. "Pero nadie nos había dicho que no podíamos hacerlo", cuenta. Por otra parte, Francisca (nombre ficticio) explica que le querían cobrar por no llevar la tarjeta física, pero si contrataba el seguro del vehículo le dejaban pagar con el móvil. "Yo no sabía que debía llevar la tarjeta física porque no me informaron de ello", dice. Éstos son algunos de los damnificados de las prácticas abusivas que aplican algunas empresas de alquiler de coches, que están bajo sospecha social porque recientemente la Organización de los Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a cinco compañías por "falta de transparencia y cláusulas abusivas".

La Consejería de Salud de Baleares cifra con 300 las reclamaciones a los levadura a caros que recibieron en 2024. El año anterior se registraron 275 y en 2022, 189. "Y sólo reclaman un 10% de los usuarios que tienen problemas. Podríamos decir que en 2024 cerca de 3.000 residentes tuvieron problemas con el alquiler de coches, pero muchos de ellos no lo han asegurado". Consumidor, Jesús Cuartero. Apunta que la mayoría de las notificaciones las han hecho residentes en Baleares y que casi todas están en contra de compañías grandes. Las quejas de los visitantes europeos no se incluyen en esta cifra porque reclaman en su país mediante el Centro Europeo del Consumidor. Sin embargo, asevera que "hay muchas más quejas de extranjeros".

Cargando
No hay anuncios

De hecho, en el 2013 el Centro Europeo del Consumidor de España, debido al elevado número de reclamaciones que recibe contra compañías españolas de alquiler de vehículos, advirtió ya de los tipos de "posibles prácticas irregulares". ¿Cuáles son? En primer lugar, en relación con la política del combustible. El consumidor debe pagar por adelantado un importe por el depósito lleno de combustible ya devolverlo lo más vacío posible. Por eso, queda obligado a pagar un volumen de gasolina que no tiene por qué llegar a consumir.

Por otra parte, en algunos alquileres de coches el precio inicial que se ha ofrecido no coincide con el precio final. Hay empresas que, en Internet, anuncian que alquilan coches en Mallorca "por tres euros al día". Y "la tarifa que cogen los clientes siempre suele ser la más barata y no se fijan en qué conceptos están incluidos. Por eso, cuando van a recoger el coche deben pagar un depósito y un seguro", dice el presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Baleares (Consubal), Alfonso Rodríguez.

Cargando
No hay anuncios

La práctica de la que los clientes se quejan "más", según Rodríguez, es el cobro de daños tras la entrega del vehículo. Cada año Consubal registra entre 55 y 60 reclamaciones por este hecho. "A un cliente le querían cobrar entre 200 y 300 euros porque había roto el botón de la radio. A estas empresas les interesa sacarle el máximo beneficio", lamenta. Los trabajadores no revisan el coche ante el cliente porque el contrato incluye una cláusula que permite a la empresa realizar la revisión sin la presencia del consumidor. "En caso de que se identifique un desperfecto o que el vehículo no se vuelva limpio, el cliente está obligado a asumirlo sin tener conocimiento ni disponer de una copia del contrato donde se recojan los hechos", denuncia el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del gobierno español.

Pero los trabajadores de algunos levadura a caros tienen incentivos para aplicar estas malas praxis. Un trabajador de una conocida empresa de alquiler de coches en las Islas ha contado al ARA Baleares que cobra comisión por cada seguro que realiza. Remarca que hay trabajadores que si no lo consiguen vender dicen: "No te preocupes, veremos qué pasa cuando vuelvas el coche". También asegura que, en otras empresas, los asalariados cobran comisiones por los daños que identifiquen. Sin embargo, comenta que no reciben muchas reclamaciones porque "la gente debe ponerlas en Consum y no saben muy bien cómo funciona".

Cargando
No hay anuncios

Cuartero considera "irregular" que una compañía de alquiler de coches haga seguros. "La ley dicta que para ello deben darse de alta en la Dirección General de Seguros", reclama. En cuanto al cobro por daños, asegura que las reclamaciones son complicadas porque la empresa debe presentar pruebas que evidencien que ha sido el cliente quien ha provocado un daño al vehículo. Por eso, anima a los usuarios a poner las quejas que consideren oportunas.

En cuanto a los problemas que provoca la falta de transparencia en los contratos, explica que las empresas deben comunicar a los consumidores "la información básica".

Cargando
No hay anuncios

Mala imagen

El abuso de estas prácticas irregulares por parte de algunas empresas ha extendido una "mala imagen" de los alquileres de coches entre los turistas, según denuncia el presidente de la Agrupación Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor (AEVAB), Ramon Reus. "Ya no se fían. Cuando les entregas un coche y cuando le devuelven lo primero que hacen es hacerle fotos de arriba abajo", cuenta.