Mercado laboral

El 84% de los trabajadores de las Islas ha tenido más de un trabajo

La hostelería y el turismo son los sectores que tienen más pluriempleo

ARA Balears

PalmaBaleares es la comunidad autónoma donde mayor proporción de trabajadores afirma que ha compaginado más de un trabajo en algún momento de su trayectoria, con el 84% del total, según un informe de Randstad que ha difundido la agencia EFE. En segundo lugar, ya mucha distancia de las Islas están Murcia y Navarra, con un 63%, mientras que la media estatal es del 58,3%. En el extremo inferior se encuentran País Vasco (52%) y Extremadura (47%).

Por sectores, la hostelería y el turismo son los que tienen más pluriempleo: esta situación afecta a alrededor del 30% de los trabajadores, según la empresa de trabajo temporal. En el comercio y atención al cliente la tasa es del 24%. Al finalizar 2024, 585.800 trabajadores del Estado declararon tener más de un trabajo, una cifra que ha aumentado un 43% en la última década.

Cargando
No hay anuncios

En cuanto a las razones del pluriempleo, ocho de cada diez trabajadores asegura que lo hace por "una necesidad de supervivencia económica" y no por ningún deseo de realización profesional. Un 41% de los pluriempleados compagina trabajos para aumentar sus ingresos, un 24% lo hace para cubrir gastos básicos y un 22% lo hace por la falta de estabilidad de su ocupación principal.

Según el director general de Randstad, Andrés Menéndez, una de las razones del crecimiento del pluriempleo es el encarecimiento del coste de vida y la pérdida de poder adquisitivo. De hecho, el 76% de los encuestados reduciría su carga laboral si el empleo principal les ofreciera mejores condiciones, mientras que un 17,5% lo haría si el salario fuera suficiente y sólo un 6% asegura que le gusta compaginar empleos.

Cargando
No hay anuncios

En cuanto al coste personal de los trabajadores que tienen más de un empleo, el 23,5% asegura provoca fatiga y estrés y el 11% lo considera muy negativo por el impacto en la salud y en las relaciones personales.

Baleares también es líder en horas extra

Los trabajadores isleños también son los que más horas extra hacen. Según la Encuesta de Población Activa (EPA), el 47,2% realiza jornadas laborales de entre 40 y 48 horas, mientras que la media estatal es del 41,7%. Además, la información oficial sólo tiene en cuenta las horas declaradas, pero hay muchas que no se registran y, en muchos casos, tampoco se pagan.

Cargando
No hay anuncios