El sector cultural, entre la sorpresa y la duda ante la candidatura de Palma a Capital Europea
El encuentro ha contado con la participación de unos setenta asistentes
PalmaMás de año y medio después de que el alcalde de Palma anunciara su intención de optar al título de Capital Europea de la Cultura –que ya había anticipado en campaña electoral– y cuando ha pasado un mes desde la presentación oficial de la candidatura, este martes 8 de julio se ha celebrado una primera reunión con el sector cultural. Celebrado en el teatro Mar i Terra, este encuentro ha servido para poner en evidencia la falta de comunicación que existe entre los diferentes agentes culturales de Ciutat, como bien ha señalado uno de los asistentes. "Estamos todos atomizados y no hay comunicación ni entre el sector público y el privado ni entre nosotros mismos", ha señalado Javier Pachón, director de CineCiutat, en su intervención. Un diagnóstico especialmente preocupante en ese contexto dado que quedan poco más de tres meses para dar forma a la primera versión de un proyecto de candidatura que los responsables han definido en más de una ocasión como "embrionario".
Entre los setenta asistentes que han respondido a la convocatoria del Ayuntamiento se encontraban responsables de galerías como Xavier Fiol, Pep Llabrés y Antoni Ferrer; el director de la Atlántida Film Fest, Jaume Ripoll, y los gestores del Auditórium, Pep Ferragut, y de Es Gremi, Pep Bauzà. Éste último ha aprovechado el turno de palabra para cuestionar el manifiesto que se ha entregado a los asistentes. "¿El primer punto habla de fomentar la cultura y el arte en el espacio público y eso me obliga a pedirles dónde quedamos los privados? ¿No estamos en el proyecto, ahora mismo, estamos excluidos", ha asegurado, confirmando que como representante de las salas de música en directo no tenían previsto firmar el manifiesto.
150.000 euros hasta diciembre
Sin embargo, no ha sido el único que se ha mostrado crítico con la presentación de hoy, casi idéntica a la que tuvo lugar hace poco más de un mes en la Fundació Miró Mallorca. Si bien en aquella ocasión fue el propio Jaime Martínez el encargado de repasar los ejes de la candidatura –los plazos, el lema y los ejes ideológicos, estos últimos especialmente abstractos–, este martes ha sido el turno de Javier Bonet, concejal de Cultura de Cort. Bonet ha iniciado el acto con un discurso que era prácticamente indistinguible de lo que hizo Martínez a principios de junio, sin que haya habido concreción en ningún aspecto más allá del presupuesto destinado hasta diciembre para desarrollar la candidatura: 150.000 euros. Al margen de esto, Bonet se ha encargado de exponer la teoría en torno a este proyecto, que pretende "transformar la ciudad a través de la cultura" y que "no busca atraer a más turistas, por mucho que así lo quieran defender algunos". "No es sólo una candidatura, es una oportunidad colectiva", ha defendido poco antes de presentar los integrantes de la mesa artística que debe dar forma al proyecto y que le han acompañado sobre el escenario dejando una imagen que ha sido también comentada entre los asistentes. de hombres. Y me preocupa muchísimo porque todos los que estamos aquí sabemos que existe un plan de igualdad y ya no se trata sólo de visibilizar y dejar cosas por escrito en el manifiesto. tenga todo esto en cuenta cuando las mismas instituciones lo reclaman a los proyectos culturales. La cultura no puede ser sólo un bien de consumo, los ciudadanos deben tener derecho también a crearla. Y este derecho, el derecho a la creación, debería ser una parte esencial de la candidatura", ha sugerido. de la obtención o no del título. El coordinador general de Cultura y Turismo de Corte, Fernando Gómez de la Cuesta, ha asegurado que ésta no es más que una primera reunión con el sector, a la espera de muchas más, y ha querido hacer constar que la intención de este encuentro inicial era compartir impresiones para llevar a cabo el desarrollo con todo. que queríamos era que conocieran a las personas que recibirán los estímulos que nos permitirán llevar este proyecto a cabo".
Entre ellos se encontraba el actor y productor Toni Gomila, uno de los miembros de la mesa artística y quien ha sido el encargado de poner punto final al encuentro en la presentación de la ciudad. cultura, ¿no es esto lo que queremos todos los que estamos aquí?", ha empezado Gomila. "Vivimos en un entorno donde las iniciativas culturales han sido siempre personales. Tenemos Sinfónica porque dos lo impulsaron y tenemos una sala espléndida en el paseo Marítimo porque Marc Ferragut decidió hacer esto en lugar de un actor, " es evidente que lo que podemos aportar puede transformar poco, con lo que llueve fuera de aquí. Pero más allá de si nos dan el título o no, ¿no conviene que nos lo planteemos? ¿Qué pensamos que podemos hacer nosotros?"
Será en febrero del próximo año cuando se sabrá qué tres ciudades de las 11 candidatas del estado optan al reconocimiento de Capital Europea de la Cultura en 2031. El primer documento oficial del proyecto, de una extensión de 60 páginas, debe estar terminado unos meses antes, a finales de octubre. Y a pesar de que los responsables han reiterado que no quieren mostrar todas las cartas, la sensación final que ha dejado el encuentro es que es difícil que se haya escondido.