Agenda cultural

No te pierdas ni una

Algunas recomendaciones culturales para la próxima semana

La semana que comienza con Cati Moyà

Subiré en el castillo de Alaró para disfrutar de uno de los conciertos más especiales del verano. Después de haber estrenado este escenario el pasado año con Maika Makovski, los organizadores del ciclo Sonsdenit vuelven con dos de los artistas de referencia de la escena local: Miquel Serra y Joan Miquel Oliver. Y aunque el concierto de Alaró será sólo uno de los paros de la ruta que hacen este verano juntos, seguro que será uno de los más memorables: para poder llevarlo a cabo tendrán que subir a pie hasta el castillo, como mucho con la ayuda de un par de burras, tanto él como todos los asistentes. No será la última oportunidad para verlos juntos, ya que a finales de mes tocarán tanto en Sant Llorenç como en Pollença. Miércoles, 6 de agosto, a las 19.55 h, en el castillo de Alaró.

Cargando
No hay anuncios

Seré en la torre de Canyamel, en Capdepera, con motivo del ciclo Raíces, organizado por el Grupo Torre de Canyamel desde hace más de veinte años ya beneficio de la Asociación Amigos de Tilloli. La encargada de iniciar su programación será Maria del Mar Bonet, con un concierto íntimo, con un aforo máximo de 95 personas, en el interior de la histórica torre. Viernes, 8 de agosto, a las 21 h.

Leeré Orbital, premio Booker firmado por Samantha Harvey que nos sitúa en una misión rutinaria en la Estación Espacial Internacional. En catalán lo ha publicado Ediciós 62, con traducción de Ernest Riera.

Cargando
No hay anuncios

Volveré a una de las tradiciones de cada verano: pasar un domingo por la tarde con Los Goonies, clásico de los 80 dirigido por Richard Donner con el que resulta inevitable sentirse un niño de nuevo, mal sea sólo durante un par de horas.

Buscaré buen lugar para disfrutar del recital que ofrecerán Soleá Morente y Niño de Elche en el santuario de Consolació, en Sant Joan. Será en un doble concierto programado en el marco de La Luna en Verso, ciclo musical de verano organizado por la Fundación Mallorca Literaria, donde los dos intérpretes presentarán sus últimos trabajos: en el caso de Morente, el álbum Con los nudillos, mientras que Niño de Elche hará sonar los temas de Cante a lo gitano. Sábado, 9 de agosto, a las 21 h.

Cargando
No hay anuncios

La semana que empieza con JA Mendiola

Furgaré por Filmin, donde se podrán ver las películas que la semana pasada se proyectaron en diferentes lugares de Ciutat en el marco de la Atlántida Film Fest. Son 84 largometrajes y, por tanto, las posibilidades de disfrutarlos todos no son nada sencillas, pero, por si acaso, no me perderé La partitura, de Matthias Glasner, una historia a medio camino entre Tár y Fanny y Alexander, ni más ni menos. Averiguando un poco más, encuentro Un invierno en Sokcho, de Koya Kamura: la relación entre la empleada de una pensión de un pequeño pueblo de la costa y un novelista gráfico que llega buscando inspiración… Hay muchas más.

Cargando
No hay anuncios

Iré hasta el Auditorio Juan March de Ciudad para ver y oír al pianista serbio Bogdan Dugalic interpretando la Fantasía en do mayor, de Franz Schubert, la Sonata nº. 2, de Chopin y la Sonata nº. 2, de Sergei Rachmaninoff. Viernes, 8 de agosto, a las 20 h.

Compraré y leeré Cono la vida miedo atrás, un testamento literario de Antoine Compagnon, el libro que ha escrito para contestarse a la pregunta de cómo se culmina una vida consagrada a la literatura.

Cargando
No hay anuncios

Recomendaré ir hasta Sa Pobla, en el parque de Can Cirera Prim, donde tendrá lugar el tercer concierto de esta nueva edición del Festival de Jazz, que ya suma 31, para escuchar al pianista sevillano Daahoud Salim, acompañado por su quinteto, interpretando composiciones propias y de su padre, el también compositor y saxofonista Abdu Salim. Martes, 5 de agosto, a las 22 h.

Disfrutaré del concierto inaugural de la 64 edición del Festival de Pollença, a cargo de la violinista neerlandesa Janine Jansen, acompañada por la Camerata Salzburgo, dirigida por el también concertino Gregory Ahss. Podremos disfrutar del Concierto para violín en mi menor op. 64, de Félix Mendelssohn. Uno de los mayores conciertos para violín que se hayan escrito nunca, y uno de los más interpretados, pero tan sólo al alcance de los más virtuosos del instrumento. En la segunda parte, más Mendelssohn: la Sinfonía núm. 4 en la mayor Italiana op. 90, como un homenaje al país que tanto le había impresionado en el viaje que durante diez meses le llevó de Venecia a Roma, pasando por Bolonia y Florencia, para después llegar a Nápoles y regresar por Milán. Sábado, 9 de agosto, a las 22h.