Agenda cultural

No te pierdas ni una

Algunas recomendaciones culturales para la próxima semana

La semana que comienza, con Cati Moyà

Celebraré que cinco años después de la fecha inicialmente prevista –aquel 14 de marzo de 2020 en que nos confinaron– se pueda disfrutar de la primera actuación en directo en Mallorca de Jackie Oates en Monti-sion, Porreres. La joven artista británica ha sido capaz de revitalizar el folk gracias a una aproximación tan respetuosa y cómplice como actual y enérgica. El concierto de Oates marcará también el inicio de una despedida, la del ciclo Women don't wait for Waits. Después de diez años de programar más de una veintena de actuaciones memorables, como las de Lisa Germano, Kathryn Williams y Scarlet Rivera, se despedirá en noviembre, en concreto el día 7, con Courtney Marie Andrews en el Teatro de Alaró. Jueves, 17 de julio, a las 20:45 h.

Cargando
No hay anuncios

Seré en Llucmajor, en concreto en el Centro Internacional de Fotografía Toni Catany para escuchar a fotógrafos como Martí Llorens e Iñaki Bergera conversar con expertos en arquitectura como Marta Serra. Todos ellos tomarán parte de las III Jornadas de Arquitectura y Fotografía, que continuarán la semana siguiente con otras propuestas. Miércoles 16 y jueves, 17 de julio, a partir de las 18:30 h.

Llegaré hasta la Fundación Coll Bardolet de Valldemossa para ver la exposición Monocromías. Tras su estreno en marzo en Madrid, Joan Punyet Miró muestra esta serie de trabajos pictóricos por primera vez en Mallorca.

Cargando
No hay anuncios

Me reencontraré con la elegancia, la ternura y la sencillez infinitas de Jay-Jay Johanson, que vuelve a Mallorca para presentar su último trabajo, Backstage, en el marco del festival SonsDeNit. Será en el teatro Principal de Inca. Sábado, 19 de julio, a las 21 h.

Desearé estar en Menorca para escuchar las interesantes reflexiones del crítico y periodista Jorge Carrión, autor de dos ensayos fundamentales para definir los ejes de la contemporaneidad desde perspectivas casi opuestas: Librerías y Contra Amazon. Carrión pasará por la galería Hauser & Wirth Menorca, en la isla del Rey, para ofrecer un taller de autoficción y una conferencia titulada Librerías y bibliotecas, la conversación infinita, en el marco de los Encuentros Albert Camus. Miércoles 16 y jueves, 17 de julio.

Cargando
No hay anuncios

La semana que empieza, con JA Mendiola

Retraso homenaje al clarinetista valenciano Eduardo Bernabéu, que formó parte de la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares y que nos dejó hace poco tiempo. Sus compañeros, dirigidos por Pablo Mielgo, interpretarán en su honor el Concierto para clarinete K. 622, de Wolfgang Amadeus Mozart, sin duda el más famoso en el que el instrumento de Bernabéu ejerció de solista. Joan Enric Lluna será el encargado de dar vida a la composición. Además, podremos oír la Apertura de Las Bodas de Fígaro, del propio Mozart, y la Sinfonía núm. 5, de Piotr Ilich Chaikovski. Será en el castillo de Bellver, y será el último concierto de esta edición de los Estius Simfònics. Jueves, 17 de julio, a las 21:30 h.

Cargando
No hay anuncios

Recomendaré ir a escuchar a la peculiar ianista Clara Peya en el jardín de la casa Llorenç Villalonga, en Binissalem, dentro del marco de La Luna en Verso. Presentará su último trabajo, llamado Corsé, acompañada por dos voces, batería, teclados y sintetizadores. Sábado, 19 de julio, a las 21:30 h.

Veré en la torre de Canyamel la exposición de mi admirado escultor Joan Costa, que, con el título Mai se sabe, ofrece una espectacular muestra de su sensibilidad. Por ejemplo, con un baobab de mármol blanco de Carrara de más de tres metros de altura. Dentro, un bosque azul con cuatrocientas ramas de acebuche tintadas con su azul tan personal, y mucho más. Hasta el 31 de octubre.

Cargando
No hay anuncios

LeeréAhora y en la hora, de Héctor Abad Fanciolince, donde relata su estancia en Ucrania, invitado a una inolvidable feria del libro. En el restaurante donde se celebraba la cena de despedida de los escritores, cayó un misil ruso que dejó trece muertos y más de sesenta heridos. Una experiencia que, cómo no, le marcó. Editorial Alfaguara.

Iré hasta el pollencín claustro de Sant Domingo para ver y oír a la pareja musical formada por LINA_ y Marco Mezquida, una combinación explosiva que nos lleva el programa de SonsDeNit. Por un lado, una de las voces más cautivadoras del fado actual, considerada heredera de la mítica Amália Rodrigues. Y llega acompañada por el pianista menorquín, tan versátil como de una calidad y habilidades que siempre convierten a cualquiera de sus actuaciones en un auténtico espectáculo. Juntos fusionan jazz y fado, por lo que tan original relectura resulta de una originalidad incuestionable. Viernes, 18 de julio, a las 21:00 h.