"No hay más aforo, en Menorca vive gente": La nueva canción contra la masificación turística
Artistas menorquines se han unido para realizar esta nueva protesta y exigir cambios en el modelo turístico
PalmaArtistas de primera página de Menorca se han unido para crear Convendría, una canción denuncia contra la masificación turística que se vive en la isla: "No hay más aforo / en Menorca vive gente". Los artistas esperan que se convierta en la "banda sonora alternativa para el verano menorquín". "No queremos obviar la situación de masificación que sufrimos en la isla, pero podemos quejarnos cantando, algo que aquí sabemos hacer muy bien", explicaron.
El tema, en el que se manifiestan las voces de la cantante Anna Ferrer, de los Verlaat y de Frank Pons (Pel de Gall), también tiene la implicación de más de una decena de músicos de la charanga Bon Ball Tenim. La canción ha sido producida y arreglada por Àngel Gelabert, con las mezclas de Genís Trani, y la grabación de los vientos ha corrido a cargo de Toni Pons (EduSound).
La canción tiene una letra directa, con un mensaje bien claro: conviene poner límites al turismo porque la vida de los residentes se ha vuelto insostenible. "Diremos no a su temporada / si es así de saturada / no hay más aforo / en Menorca vive gente" es una de las estrofas que pueden sentirse a lo largo de un tema que apunta a las problemáticas de la vivienda, de la masificación, de la pérdida de comercio local, de la elitización de los pueblos, de la degradación del paisaje y la escasa; por lo general, del colapso.
En otro de los fragmentos de la canción denuncian que Menorca era "una isla virgen por bandera" y ahora los menorquines "viven en la acera". "Los cruceros tapan las vistas/ el mar parece una autopista/ convendría decir que no", cantan. "El turismo viene en masa / no podemos comprar la plaza / en autobús en la carretera / aparcar nos desespera / convendría decir que no", denuncian en otro fragmento del tema.
La propuesta se lee como un lema manifiesto, una canción que conviene si lo que se quiere es empezar a poner límites a la turistización y devolver una vida vivible para aquellos que habitan la isla.
De momento se ha conocido sólo el single, pero el próximo 8 de julio también se publicará el videoclip de la canción: una acción colectiva en la que participan más de cincuenta personas.