Música

Marcel Cranc reivindica una música "que no se escuche con las orejas"

El compositor mallorquín presenta su nuevo disco, 'Es', el 4 de julio, en el teatro Principal de Inca, en el marco del ciclo Sonsdenit

PalmaLa mejor definición para el concierto que ofrecerá el músico Marcel Cranc (nombre artístico del mallorquín Miquel Vicensastre) el próximo viernes, 4 de julio, ni es de su autoría ni es tampoco una sentencia reciente. Es la frase que le dijo un tío suyo cuando, hace años, le encontró embobado ante el televisor –que por aquel entonces sólo emitía en blanco y negro, como bien recuerda el compositor. Él era todavía un niño y no podía quitar los ojos del célebre concierto de Pink Floyd en Pompeya, llevado a cabo en 1972. "Esta música no es para escuchar con las orejas", le dijo el tío. Y debió de tener razón porque, cuarenta años más tarde, dice Marcel Cranc que si cierra los ojos, todavía la oye.

"Yo era pequeño y me quedó muy grabado, eso de un tipo de música que no se escucha con las orejas. Creo que hoy en día es exactamente eso, lo que busco, ese tipo de música y experiencia que te puede llevar a alucinar de una manera que solo puedes entender si lo has vivido", explica el músico. Y así dejará constancia en la presentación de su nuevo disco, Es, en un concierto que tendrá lugar en el teatro Principal de Inca en el marco del ciclo Sonsdenit, organizado por Fonart.

Cargando
No hay anuncios

El Coro de Mujeres de la UIB

Encima del escenario le acompañarán una treintena de personas. Por un lado, los miembros de un ensemble musical, formado por clarinetes, saxofón, trompa, trombón y contrabajo, y por otro, el Coro de Mujeres de la UIB, dirigido por Lidia Fernández Redondo. "Hacía tiempo que tenía la ilusión de hacer algo con un corazón", argumenta Marcel Cranc, "y surgió la oportunidad de hacerlo con ellas, que son una agrupación extraordinaria. Hacía muchos años que me lo imaginaba, eso de tener todas estas voces para un directo, y tengo que reconocer que finalmente ha salido todo rodado", relata los instrumentos no pueden conseguirse”. "La voz conecta con algo que va más allá de todo", asegura.

Cargando
No hay anuncios

Entre el repertorio figurarán algunos temas de estos casi veinte años de trayectoria del músico, pero, sobre todo, servirá para presentar su último trabajo, este álbum titulado Es con el que Marcel Cranc ha intentado dejar atrás los sonidos más vinculados al pop para adentrarse en nuevas sonoridades relacionadas, entre otros, con la electrónica. "A partir de la publicación del disco 1989, hace seis años, empecé un proceso que me ha llevado finalmente a hacer un disco que yo defino como un encargo que me he hecho a mí mismo. Suena raro, pero me he adentrado en cosas que hacía tiempo que quería hacer y no hacía siempre. Por eso necesitaba dejar de lado también lo que yo todo de lo que también era todo lo que yo no hacía. ahora mismo lo quería hacer, y eso significaba permitirme cambios en todos los sentidos. Al final he intentado huir de estéticas pop y de otros clichés y estoy realmente satisfecho".

En este sentido, Miquel Vicensastre tiene muy claro que la trayectoria de cualquier artista está en constante transformación. "No se puede juzgar o valorar a nadie por un único periodo, ni a los pintores, ni a los escritores, ni a los músicos", argumenta. "Yo creo que se trata de ir buscando e investigando qué es lo que quieres hacer, que no tiene por qué siempre ser exactamente lo mismo. Uno de mis referentes es Talk talk, un grupo que empezó con synth pop y que después pegó a unas músicas espectaculares e hipnóticas donde se olvidaban de las máquinas. El cambio quizá les llevó a un fracaso comercial. realidad, si cuando empiezas ya crees que has conseguido el éxito, si desde el principio crees que ya sabes hacia dónde vas, es posible que te acabe yendo en contra.

Cargando
No hay anuncios

El amor por la tierra

Entre los temas que forman parte de este nuevo trabajo, publicado el pasado mes de mayo, se encuentra la canción Isla, donde Marcel Cranc canta que "en mi mar se está muriendo / su lengua se funde dentro de una sima herida". "Vivo muy mal la masificación que tenemos y veo que con la gente de mi generación es un tema que sale todo el tiempo, que no hablamos de otra cosa. Saber que no podrás ofrecer a tus hijos una vivienda y tener la sensación de que lo que hacen es sacarnos fuera de nuestra casa es muy mal de gestionar. otros picos. Yo nunca he estado de sacar banderas, pero creo que esta vez no nos va a quedar más remedio que ir todos a la batalla", asegura visiblemente preocupado.

Cargando
No hay anuncios

Las letras de este último trabajo que ha publicado son también una parte importante de la transformación que ha vivido como músico. "Me he hecho mayor y ya no me sale tanto hablar de amor", confiesa entre risas, "porque quizás ahora mismo me mueven más otros tipos de amor, como el amor a la tierra", sentencia Marcel Cranc. El seudónimo, por cierto, proviene de juntar el nombre masculino que rinde homenaje a dos elementos "puramente mediterráneos y mallorquines como son el mar y el cielo" con el signo del horóscopo de Miquel Vicensastre. "Necesitaba una forma de distinguir mis facetas, porque también me dedicaba a componer música moderna, y se me ocurrió esto, no tiene ningún misterio", cuenta.

Sin embargo, no sólo ha sido su trayectoria profesional la que ha experimentado cambios en los últimos años. Lo ha hecho también la forma de vivir la música en directo, lo que ha tenido también efectos en sus actuaciones. "Hay un tipo de público que ha ido en aumento, que es el de los grandes festivales, y luego otro, que es lo que va a conciertos ya propuestas más del estilo de Sonsdenit. Y quizás hay un grupo de gente que coincide en ambos, pero yo creo que es mucho más reducido. En todo caso, como músico son dos cosas muy distintas. No es lo mismo tener que nada. una cerveza a la otra y que está ahí para hacer fiesta, o tener ante un grupo de gente que ha venido únicamente para escucharte. O cómo decía su tío: cómo le escuchan sin tener que necesitar las orejas.