Energía

Los vecinos de Alcúdia presentarán alegaciones al nuevo trazado del cable eléctrico y ofrecerán apoyo a los afectados

La plataforma lamenta el "silencio administrativo y político" que rodea el proyecto y asegura que seguirá actuando "con transparencia y rigor"

ARA Balears

PalmaLa Asociación ANACA (Acuerdo Nuevo para el Cable de Alcúdia) ha anunciado que presentará alegaciones al nuevo trazado terrestre del proyecto PENBAL 2, publicado este miércoles en el BOIB, y que ofrecerá asesoramiento a las personas afectadas para que puedan tramitar las propias.

Cargando
No hay anuncios

Tras la reunión llevada a cabo este miércoles en la Casa de Cultura de Alcúdia, la entidad explicó que el acompañamiento se extenderá también al Ayuntamiento de Alcúdia, al Consell de Mallorca ya los propietarios de terrenos cercanos a los cables de media o alta tensión, aunque no figuren oficialmente en la lista de afectaciones.

Según ANACA, la nueva adenda al estudio de impacto ambiental supone un incremento del coste global del proyecto de 476,5 a 675,6 millones de euros, un 40% más que la versión de 2023. En el caso de Alcúdia, la asociación asegura que el presupuesto aumenta ni en más de 1.

Cargando
No hay anuncios

El colectivo alerta, además, que el nuevo diseño prevé obras de envergadura como el túnel bajo Maristany, donde se utilizaría bentonita en la perforación horizontal dirigida, un producto que puede afectar al fondo marino y al drenaje natural del sistema húmedo. También denuncia un mayor empleo de suelo rústico y un impacto creciente sobre elementos patrimoniales.

Aunque el trazado reduce las afectaciones directas a viviendas, se alarga hasta los 13,5 kilómetros e incrementa el número de fincas expropiadas –68 particulares frente a las 47 de la versión anterior–, según datos comparativos de la asociación.

Cargando
No hay anuncios

ANACA insiste en que "el problema no es sólo el recorrido terrestre, sino el punto de llegada elegido por Red Eléctrica en la Herradura, en la bahía de Pollença". La entidad propone que el cable acceda por la bahía de Alcúdia, "donde los estudios ambientales señalan tramos más adecuados y con menor presencia de posidonia".

Cargando
No hay anuncios

La plataforma lamenta el "silencio administrativo y político" que rodea al proyecto y asegura que seguirá actuando "con transparencia y rigor, defendiendo una transición energética equilibrada entre mar, salud y territorio".