Teatro

El Teatro del Mar acoge 'Contención mecánica' la obra que denuncia la violencia psiquiátrica

La obra tendrá lugar este fin de semana en Palma

ARA Balears

PalmaEl Teatre del Mar acoge este próximo sábado 22 y domingo 23 de noviembre, la compañía Teatre dels Invisibles que presenta 'Contención mecánica'. La obra que denuncia la violencia psiquiátrica. Dirigida por Zaida Alonso, 'Contención mecánica' recoge testimonios reales de personas psiquiatrizadas que han sufrido una vulneración de sus derechos durante sus ingresos médicos, y pone el foco en una práctica que, aún hoy en día, sigue siendo común: la contención mecánica.

Es decir, ligar a personas en camas, haciendo uso de correas. En el Teatro del Mar subirán a escena dos mallorquinas, de la de la mano del programa Obertament Balears de 3 Salut Mental, para contar su experiencia en primera persona con esta práctica catalogada como tortura por la ONU en 2013.

Cargando
No hay anuncios

La pieza, que entremezcla aspectos performativos y testimoniales, quiere servir de denuncia. "Queremos hacer visible lo invisible mostrando una realidad desconocida para la mayoría, la de las personas psiquiatrizadas que han sufrido algún tipo de maltrato durante sus ingresos médicos y han querido compartir con nosotros su verdad. Una verdad que trasladamos a escena valiendonos de una convergencia de prácticas artísticas (teatro, poesía, por música sonoras, etc.) inspiradas en los testimonios recopilados y en las aportaciones de las personas implicadas", añade Alonso.

Una tortura que sigue siendo habitual

Aunque está prohibida en países como Reino Unido desde hace más de 10 años, la contención mecánica sigue siendo una práctica habitual en las unidades de psiquiatría y servicios de urgencias de nuestro país. Las personas a las que se les aplica pueden permanecer atadas con correas en cintura, muñecas y tobillos durante horas, o incluso días, dependiendo de la decisión del personal sanitario. Esta privación de la libertad suele ejercerse de manera opaca y no controlada, siendo imposible acceder a registros donde se explique quién es ligado, por quién, por qué, durante cuánto tiempo ni cómo.

Cargando
No hay anuncios

El caso Andreas como motor de la obra

El caso que impulsa la creación de 'Contención mecánica' es el de Andreas Fernández González, fallecida a los 26 años en la unidad psiquiátrica del Hospital Universitario Central de Asturias en 2017 tras permanecer 75 horas atada a cama. Un caso que pone de manifiesto la necesidad de concienciar sobre el dolor que causa esta práctica a víctimas y familiares. "Los profesionales de salud mental y las violencias que ejercen contra nosotros han logrado que tenga pánico en los hospitales. En una crisis necesitamos cuidados y acompañamiento, allí ofrecen control y vigilancia, y son cosas radicalmente distintas", asegura Marta Plaza, activista "loca" que colabora en 'Contención mecánica'.

Cargando
No hay anuncios

La obra que presenta Teatro de los Invisibles pretende configurar un espacio de reflexión y debate en el que preguntarnos por qué se dan este tipo de violencias en las plantas de psiquiatría de nuestro país y cuál es la relación que como sociedad tenemos con la locura.