Parque fotovoltaico

Son Bonet Pulmó Verd denuncia la "falta de transparencia" del Ayuntamiento de Marratxí por el megaparque de AENA

La plataforma ecologista reclama al Ayuntamiento toda la documentación sobre el proyecto fotovoltaico y avisa de que recurrirá a los tribunales si no se garantiza su transparencia

ARA Balears

PalmaLa plataforma Son Bonet Pulmón Verde (SBPV) ha anunciado que se acoge al Convenio de Aarhus, una directiva europea que garantiza el derecho de la ciudadanía a acceder a la información ambiental, ante la "opacidad" que, según dicen, muestra el alcalde de Marratxí, Jaume Llompart, en relación al proyecto de megaparque fotovoltaico.

Cargando
No hay anuncios

Según la plataforma, pese a mantener una reunión con el alcalde el pasado 27 de octubre, la información aportada por el Ayuntamiento "ha sido insuficiente y poco transparente". Ante esta situación, SBPV ha decidido activar los mecanismos legales previstos en el Convenio de Aarhus de 1998, incorporado al derecho europeo y español a través de la Ley 27/2006, que regula el acceso a la información y la participación pública en materia de medio ambiente.

"Tenemos derecho a solicitar y obtener toda la información que sea en poder de cualquier autoridad pública sobre el medio ambiente", ha recordado la plataforma, que considera que el Ayuntamiento está obligado a facilitar todos los datos relativos al proyecto de AENA previsto en el espacio libre público de Son Bonet.

Cargando
No hay anuncios

Desde Son Bonet Pulmó Verd también advierten que, si el consistorio "deniega información, impide la participación ciudadana o toma decisiones contrarias a la normativa ambiental", la plataforma y los vecinos afectados "podrán recurrir a los tribunales".

Cargando
No hay anuncios

La iniciativa se enmarca en el contexto de creciente oposición ciudadana en el megaparque fotovoltaico de Son Bonet, un proyecto que, según sus detractores, podría suponer un impacto negativo sobre el territorio y los espacios verdes del municipio.