Laboral

La siniestralidad laboral en Baleares baja un 9,6% este verano respecto a 2024

Las cifras de accidentes en el trabajo han disminuido en todos los sectores y en todas las islas, a excepción de Formentera

ARA Balears

PalmaLa siniestralidad laboral en temporada alta en Baleares ha experimentado un descenso del 9,6 por ciento respecto a los meses de julio, agosto y septiembre de 2024. Así se ha hecho saber durante la reunión de este lunes de la Comisión consultiva tripartita de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, en la que participan representantes de la Administración, la patronal y los sindicatos. En esta reunión se han analizado los datos de siniestralidad correspondientes al período de mayor actividad en las Islas, es decir, los meses de julio, agosto y septiembre.

Según han informado tras la reunión, en estos tres meses se registra un bajón de más de 1.200 accidentes. También se ha constatado que en el período acumulado de enero a septiembre, se ha registrado una bajada de la siniestralidad del 9,6% respecto al mismo período de 2024.

Cargando
No hay anuncios

Esta reducción consolida una tendencia sostenida a la baja que se ha ido reforzando año tras año desde la reactivación del mercado laboral posterior a la coactiva. De hecho, el bajón acumulado desde 2022 es del 28%. Se trata de una evolución sostenida, que confirma la efectividad de las políticas preventivas y el compromiso compartido entre la Administración y el tejido productivo, ha explicado el Govern.

Temporada alta

Durante los tres meses de temporada alta, Mallorca, con una reducción del 8,36% en el último año, mantiene una trayectoria descendente constante en accidentes laborales. Menorca también mejora los resultados y cierra el período con un descenso del 12,15%. Destaca especialmente la situación de Eivissa, que registra la mayor reducción (42,19%) y se sitúa en valores muy inferiores a los de años anteriores. Formentera presenta un leve incremento en 2025, en la normalidad de un mercado laboral pequeño y sensible a variaciones puntuales.

Cargando
No hay anuncios

En cuanto a los sectores económicos, los datos muestran una disminución generalizada de la siniestralidad. En la construcción, los accidentes descendieron un 5,95%; en la agricultura, un 8,20%; en la industria, un 9,85% y en los servicios, un 9,97%. Los datos destacan que el sector servicios mantiene la tendencia de reducción sostenida y la hostelería, uno de los motores económicos de las Islas, cierra el período con un descenso del 11,46%. Esta evolución evidencia el esfuerzo conjunto de las empresas y la administración por reforzar la formación, la prevención y la cultura de la seguridad en todos los ámbitos productivos.

En cuanto a los accidentes mortales, las Islas Baleares registran seis siniestros hasta el 30 de septiembre, la misma cifra que el año anterior, de los cuales tres han sidoin itinere.

Cargando
No hay anuncios

Lucha contra el fraude en la contratación

Este año se desplegó el primer plan de choque de lucha contra el fraude en la contratación, que permitió convertir en indefinidos 158 contratos temporales y 1.096 fijos discontinuos.

Cargando
No hay anuncios

A esta actuación se añade la campaña ordinaria de la Inspección de Trabajo para evitar el abuso de la contratación temporal y de la figura del fijo discontinuo. En este marco, se han revisado 1.852 contratos, de los que 223 contratos temporales y 1.088 fijos discontinuos han pasado a ser indefinidos.

En cuanto a la prevención de riesgos laborales, se han incrementado los controles relacionados con la exposición a altas temperaturas, pasando de 3.627 inspecciones en 2024 a 4.036 en 2025. El número de infracciones también ha aumentado ligeramente, de 780 a .

Cargando
No hay anuncios
  • Accidentes leves: de 131 a 171.
  • Accidentes de trabajo: de 281 a 315.
  • Enfermedades profesionales: de 27 a 28.

También se ha detectado un ligero incremento de las denuncias en materia de relaciones laborales, que pasan de 1.621 en 2024 a 1.644 en 2025.

La comisión ha estado presidida por la consellera de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social, Catalina Cabrer. También estuvieron presentes la directora general de Trabajo y Salud Laboral, María Luz Moreno; el director del Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL), Óscar Paz, y la directora del Servicio de Ocupación de las Islas Baleares (SOIB), María Luján Olivera. Por parte de la delegación territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) del Ministerio de Trabajo y Economía Social, asistió el director de la delegación, José Carlos Álvarez Toral.