Precintan un pozo ilegal que extraía 40.000 litros diarios en un agroturismo de Alaior
El agua se destinaba, presuntamente, a regar jardines ya llenar piscinas
PalmaLa Guardia Civil, en el marco de la llamada operación Zahori, precintó un pozo ilegal localizado en un agroturismo del término municipal de Alaior que fue descubierto durante una inspección rutinaria. La actuación se llevó a cabo el pasado fin de semana, en colaboración con los inspectores del Departamento de Recursos Hídricos del Gobierno.
Aunque el agroturismo ya tenía un pozo legalizado destinado al consumo humano, los guardias civiles del Seprona detectaron la existencia de un segundo pozo no declarado ni inscrito en el Registro de Recursos Hídricos, que, además, se utilizaba de forma irregular.
Según los datos obtenidos, el pozo ilegal tiene una profundidad de 82 metros, y según la información facilitada por la propiedad, extraía a diario 40.000 litros de agua, que se destinaban supuestamente a regar jardines ya llenar las piscinas, dos actividades que suponen un consumo elevado y constante, especialmente en plena temporada turística.
Durante la inspección se tomaron muestras del agua extraída con el objetivo de analizar una posible afección del acuífero.
Pruebas
Las pruebas determinarán si el uso continuado del pozo ilegal ha tenido algún impacto en la calidad del agua subterránea o en la disponibilidad del recurso hídrico en la zona.
Esta operación sigue abierta con el objetivo de localizar e investigar otros posibles casos de extracción ilegal de agua en establecimientos turísticos y explotaciones agrícolas de la isla.
La Guardia Civil ha recordado que la explotación de pozos sin la autorización correspondiente constituye una infracción grave y puede acarrear importantes sanciones administrativas, además de afectar al equilibrio medioambiental, especialmente en islas como Menorca, donde los recursos hídricos son limitados y vulnerables a la sobreexplotación.