La nueva ordenanza fiscal de Manacor obligará a pagar el doble de IBI en la Academia Nadal
El incremento se aplicará a partir del 1 de enero de 2026
ManacorLa academia que el extenista internacional Rafael Nadal tiene en Manacor será la principal afectada por la subida del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) que el Ayuntamiento manacorí aprobó el lunes y que incrementa del 0,628% al 1,16% el valor a pagar a los inmuebles de uso deportivo privado.
El pleno extraordinario de septiembre aprobó la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora del IBI, veinte años después de la última revisión de precios. Según explica el Consistorio, la medida tiene como objetivo "incrementar los recursos públicos de forma justa y equilibrada, sin repercusión sobre las viviendas residenciales ni sobre el comercio local o la industria arraigada en el municipio".
La situación del complejo deportivo de la familia Nadal Parera será diferente, mientras que "el 90% de los recibos que emite el Ayuntamiento de Manacor en concepto de IBI no se incrementarán en ningún caso", dice el alcalde, Miquel Oliver.
De esta manera, la modificación afecta especialmente a los Bienes Inmuebles de Características Especiales (BICES) como los parques solares en suelo rústico, donde el tipo de gravamen pasa del 0,716 % al 1,3%, dentro de los límites que marca la Ley de haciendas locales.
En cuanto a los usos catastrales diferenciados, se establece un incremento del 0,628% al 1,16% en tres casos concretos: inmuebles destinados a ocio y hostelería, inmuebles de uso deportivo y solares sin edificar. Un aumento que dentro del municipio sólo afectará a la Academia del tenista, ya que la subida "sólo se aplicará a los inmuebles que superen un determinado valor catastral, por lo que la mayoría de fincas clasificadas en estos usos no se verán afectadas". Quedan fuera de esta modificación tanto las viviendas residenciales como los inmuebles comerciales e industriales, con el objetivo de proteger a familias, comercios y empresas locales.
1,5 millones anuales de aumento
Con la entrada en vigor de la nueva ordenanza, prevista para 1 de enero de 2026, el Ayuntamiento calcula un aumento de recaudación de 1,53 millones de euros anuales. Unos recursos que, según el equipo de gobierno, "servirán para reforzar servicios públicos, impulsar inversiones y mejorar la atención a las necesidades del municipio", que supera ya los 50.000 habitantes.
Desde la Sala defienden que la reforma se ajusta plenamente a la legislación vigente y responde al principio de "quien más tiene, más debe aportar", sin cargar el peso sobre la ciudadanía. "Los ciudadanos y ciudadanas de Manacor merecen unos servicios públicos a la altura de los retos que tenemos como municipio. Esta modificación nos permite conseguir más recursos sin cargar el esfuerzo sobre las familias", defiende el equipo de gobierno.
Tras la aprobación provisional por el pleno, la modificación se someterá a información pública durante 30 días, mediante la publicación en el BOIB y en el tablón de anuncios municipal. Si no existen alegaciones, el acuerdo quedará aprobado definitivamente y se aplicará a partir de 2026.