Manacor ya dispone de cuatro nuevos domicilios compartidos para personas con un trastorno mental

El objetivo es garantizar al colectivo el acceso a un derecho básico y fomentar su autonomía e integración en todos los ámbitos de la sociedad, con la ayuda de profesionales

Sebastià Vanrell

ManacorLas entidades de 3 Salut Mental (Estrella de Levante, Fundación Es Garrover y Asociación Gira-Sol), el Grec y el Govern han presentado este jueves en Manacor el nuevo Servicio de Domicilios Compartidos. Este nuevo servicio concertado facilitará vivienda y acompañamiento especializado a 50 personas con trastorno mental. El objetivo es garantizar al colectivo el acceso a un derecho básico y fomentar su autonomía e integración en todos los ámbitos de la sociedad, con la ayuda de profesionales. Todo gracias a la concertación con la Consejería de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia.

La primera vivienda de Manacor tiene una capacidad para tres personas, que vivirán de forma autónoma, pero que periódicamente recibirán la visita externa de profesionales de Estrella de Levante, para resolver las posibles dificultades que tengan, todo con una finalidad integradora y vital para conseguir, finalmente, que las personas puedan independizarse definitivamente. En total se han creado 12 plazas en el municipio distribuidas en cuatro pisos.

En los Domicilios Compartidos conviven varias personas con diagnóstico de salud mental. Lo hacen con el soporte de las entidades, que son las responsables del alquiler, mantenimiento y/o adecuación del alojamiento. Este servicio cubre las necesidades básicas (gastos de alquiler, hogar, alimentación, mobiliario, etc.) y ofrece a las personas del servicio acompañamiento terapéutico y soporte técnico especializado a través de los profesionales de las entidades. El objetivo final de éste es promover la máxima autonomía personal y conseguir una adecuada inserción sociocomunitaria.

Cargando
No hay anuncios

Guillem Febrer, gerente de Estrella de Levante y portavoz de 3 Salut Mental, celebró este "pasa adelante en el derecho a la vivienda del colectivo" y recordó que las personas que conviven con trastornos de salud mental tienen más dificultades para acceder a una vivienda debido a las barreras sociales que muchas veces sufren. "El estigma cierra sus puertas, pero hoy la colaboración las abre y protege los derechos de la gente con nuevos servicios".

Febrero, que ha señalado que este nuevo servicio era una "reivindicación histórica de las entidades", ha agradecido "el importante esfuerzo público hecho" que permitirá a las entidades de 3 Salut Mental "más que duplicar los servicios de vivienda, ya que sumando las plazas de los servicios de Domicilios Compartidos, y las ya existentes acompañamiento especializado a 82 personas del colectivo en Mallorca". "Juntas y juntos levantamos techos de dignidad para que todo el mundo tenga derecho a construir un proyecto de vida lleno de ilusión, oportunidades y esperanza", añadió.

Cargando
No hay anuncios

La puesta en marcha de este servicio responde también a una reivindicación histórica de las entidades de 3 Salud Mental y de la Federación de Salud Mental de Mallorca, que el año pasado centraron el Día mundial en reclamar más políticas públicas en este ámbito bajo el lema 'Vivienda para la salud mental'.

Este nuevo servicio se ha empezado a poner en marcha este mes de agosto y dispone de un presupuesto global de casi 3,5 millones de euros hasta 2028 para Estel de Llevant, Asociación Gira-Sol y Fundació Es Garrover. Y hasta 4 millones si añadimos Grec.

Una reivindicación histórica

A diferencia del servicio de Vivienda Supervisada, que presta acompañamiento a los 365 días de la semana, el acompañamiento del servicio de Domicilio Compartidos es de media intensidad y fomenta un entorno que refuerza la promoción de la autonomía personal y la autogestión para facilitar su integración social, en convergencia con su finalidad. Es un modelo, por tanto, que fomenta la convivencia, la corresponsabilidad y el desarrollo de proyectos vitales en un entorno normalizado.

Cargando
No hay anuncios

En el acto de presentación ha participado la consejera Sandra Fernández, que ha visitado uno de los nuevos Domicilios de Estrella de Levante en Manacor, acompañada por Guillem Febrer, gerente de Estrella; Gori Molina, gerente de la Fundación Es Garrover; Carmen de Lis, directora de área de la Asociación Gira-Sol; Carme Pujol, directora técnica de programas del Grec Mallorca, y Maria Castro, directora general de Atención a la Dependencia.

Sumando las plazas del nuevo servicio de Domicilios Compartidos y las 38 plazas del ya existente servicio de Vivienda Supervisada (también concertada con la Conselleria), las entidades de 3 Salut Mental duplican sus servicios de vivienda y pasan de gestionar de 38 a 82 plazas en vivienda. Un 116% más de plazas, y se consolida como una red de referencia en el apoyo a personas con diagnóstico de salud mental en Mallorca.

Especial vulnerabilidad

Las mayores dificultades de inserción laboral del colectivo, junto con unas menores remuneraciones, hacen más difícil que las personas con un trastorno de salud mental grave puedan acceder a una vivienda por cuenta propia.

Cargando
No hay anuncios

Según la Confederación Española de Salud Mental, 8 de cada 10 personas con un trastorno de salud mental no encuentran un trabajo y, por otra parte, la mitad de las 1.600 personas que son acompañadas por las entidades de la Federació viven con menos de 800 € al mes. "En estas condiciones –han apuntado fuentes de 3 Salut Mental– es muy difícil que una persona pueda acceder por su cuenta a una vivienda o tener unas condiciones de vida dignas".

En la misma línea, las entidades han señalado la necesidad de seguir sensibilizando a la sociedad para erradicar los prejuicios y evitar posibles situaciones de rechazo donde se exija a personas con un trastorno mental condiciones de entrada a la vivienda más restrictivas que a la población general.