Residuos

El GOB y la asociación de vecinos de Son Sardina se oponen a la importación de residuos desde Eivissa

Las entidades denuncian que esta decisión supone destinar 50 millones de euros públicos al transporte de residuos en lugar de invertir en soluciones estructurales

ARA Balears

PalmaEl GOB y la asociación de vecinos de Son Sardina han expresado su firme rechazo a la importación de residuos desde Eivissa a Mallorca, el mismo día que está previsto que se apruebe esta medida en el Parlament, mediante el decreto de medidas para acelerar proyectos estratégicos.

Las entidades denuncian que esta decisión supone destinar 50 millones de euros públicos al transporte de residuos en lugar de invertir en soluciones estructurales y definitivas para la gestión en Ibiza y Formentera, que todavía no disponen de un Plan director sectorial de residuos y presentan unas cifras de recogida selectiva muy inferiores a las del resto de los restantes.

Cargando
No hay anuncios

Según los cálculos de las entidades, la operación implicaría la llegada de 15.000 camiones anuales adicionales –unos 40 diarios– circulando por la vía de cintura y la carretera de Sóller hasta la incineradora de Son Reus, cifró el GOB en un comunicado. Denuncian que también supone un incremento de impactos ambientales, logísticos y económicos, así como una reducción de la vida útil del vertedero de cenizas cementadas, que actualmente se estima hasta 2034.

En este sentido han advertido que el decreto contraviene la jerarquía en la política de residuos que fija la Unión Europea. Rechazan la importación porque supone una apuesta por una solución insostenible y contaminante porque la incineración genera emisiones atmosféricas, cenizas tóxicas y contribuye al cambio climático; y porque perpetúa un modelo centralizado y fracasado de gestión de residuos a través de la concesionaria Tirme, en lugar de impulsar la responsabilidad insular y local.

Cargando
No hay anuncios

Asimismo, también denuncian que contradice los discursos institucionales sobre sostenibilidad y economía circular, transmitiendo a la ciudadanía la falsa idea de que los residuos "desaparecen" cuando se trasladan a otra isla. Por todo ello, reclaman al Gobierno de Prohens que retire este decreto y que, "en lugar de financiar transportes insostenibles, dé soporte técnico y estratégico a Ibiza y Formentera para mejorar su gestión de residuos y avanzar hacia un modelo más responsable y alineado con los criterios europeos"