Federación

La Federación de Vecinos carga contra la liberalización del suelo en Palma: "A lo único que satisface está en el mercado"

La entidad también ha criticado que el Ayuntamiento no haya tenido en cuenta la opinión de los vecinos

PalmaLa Federación de Vecinos de Palma ha cargado este viernes contra la recientemente aprobada ley que prevé recalificar suelo rústico para realizar miles de pisos. Concretamente, ha denunciado que Cort ceda solares públicos —que estaban previstos para realizar equipamientos— a los promotores para hacer vivienda de alquiler a precios que, según consideraron "son cualquier cosa menos asequibles para el salario de la gente que presenta más dificultades para conseguir vivienda".

Cargando
No hay anuncios

Para la entidad, esto constata que Palma tiene una Administración "que no tiene ninguna voluntad de controlar el mercado". "Dar ganancias a los promotores para que hagan un negocio que responda a sus expectativas hinchadas no soluciona el problema de vivienda para las personas que tienen mayores dificultades", lamentaron. Además, criticaron que el Ayuntamiento tome decisiones sobre solares sin tener en cuenta el tejido asociativo y las necesidades de los barrios afectados.

"Lo hacen sin dar ninguna clase de información y cargándose los artículos 11 y 12 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana (ROPC) que fija el derecho a ser declarada entidad afectada y dice que el Ayuntamiento debe enviar información previa y suficiente para que las entidades puedan ejercer este derecho", han recordado.

Cargando
No hay anuncios

"Puede ser los Servicios Jurídicos del Ayuntamiento de Palma han olvidado el ROPC a base de no tenerlo en cuenta, excepto cuando le va bien al Ayuntamiento. Pero una parte de su función es reconocer derechos a la ciudadanía ya las entidades ciudadanas constituidas, y queremos llamar la atención sobre su importancia y." En este sentido, la Federación considera que el urbanismo es de "primer nivel de importancia" para las barriadas y la ciudad y el tratamiento del suelo municipal, por tener el tratamiento de público, exige que sea tratado con la participación real de las entidades vecinales.

Por todo ello, han reclamado la retirada de estos lotes del orden del día del próximo plenario; el envío urgente a las asociaciones de la documentación inicial relativa al tratamiento del suelo municipal incluido en estos lotes, para que puedan pedir ser consideradas parte afectada, tal y como dice el ROPC y que se convoquen las entidades vecinales de los barrios afectados para tratar este tema de forma presencial y teniendo en cuenta las necesidades de los barrios.