¿Quién es el Demonio Bogiot? El nuevo icono de las fiestas de Inca inspirada en una leyenda antigua
Hasta ahora, el baile de los Cossiers sólo se representaba en la iglesia, pero con la llegada de Bogiot , la danza saldrá a la calle
PalmaInca sigue reforzando su imaginario popular con la irrupción de una nueva figura festiva: el Demoni Bogiot, un personaje inspirado en una antigua leyenda que, a partir de ahora, acompañará a los Cossiers en sus actuaciones. La iniciativa, impulsada por la asociación cultural Verbena de Inca, quiere dar más vida y hacer más participativa esta emblemática tradición.
Hasta ahora, el baile de los Cossiers sólo se representaba dentro de la iglesia, pero con la llegada de Bogiot –un labrador travieso que encarna la parte más burlón y terrenal del pueblo–, la danza saldrá a la calle. El nuevo demonio ha hecho su primera aparición este domingo durante la festividad de Santa María la Mayor, patrona de Inca, en medio de hogueras, demonios y música popular. El próximo baile de los Cossiers y el Demoni Bogiot, será para Pascua, el Domingo de Resurrección.
Bogiot toma el nombre de una fiesta ancestral de la víspera de San Pedro y San Juan, en la que los jóvenes inquers robaban fruta de los huertos de manera picaresca, hasta que la práctica fue prohibida.
En contraste con el papel de los Cossiers como símbolo del bien, la naturaleza y la fertilidad, este demonio recupera el espíritu rebelde y burlón del campesinado. Lo hace con una máscara sin cuernos, con una cresta de gallo y orejas de lobo, la apariencia propia de los demonios de Inca. Su estética está cargada de simbología inquera: lleva silbidos y molduras con los cuatro colores de los siurells de Inca.
Con esta incorporación, Inca reafirma el compromiso con su cultura popular, "se mantiene vivo el patrimonio inmaterial y se ofrecen nuevas formas de vivir y compartir las tradiciones del pueblo", remarca el Ayuntamiento.