Cort no hará "en modo alguno" una recuperación de licencias de galeras
El Ayuntamiento de Palma realizará revisiones extraordinarias a los dos caballos que se han desplomado en los últimos días en Palma
El Ayuntamiento de Palma no se plantea "de ninguna manera" realizar una recuperación de las licencias de galeras porque esto "supondría un coste muy elevado" para la institución municipal, según informó hoy la concejala de Hacienda, Función Pública y Gobierno, Mercedes Celeste. Que las galeras tengan que evolucionar hacia otro sistema es "voluntario", remarcó. Sin embargo, aseguró que "si existe el interés de hacerlo, el Ayuntamiento apoyará".
Celeste ha recalcado que el Consistorio pondrá "todos los medios" para certificar que se sancionan y se controlan las galeras que no cumplen con la normativa. La portavoz de Cort apuntó que la institución municipal ya multó a una galera y aseguró que si "hay que volver a llegar a esta situación, se llegará sin problema".
Por otra parte, el Consistorio realizará una revisión extraordinaria a los dos caballos que se han desplomado en los últimos días en el centro de Palma mientras estiraban galeras. Cort ha confirmado que las dos incidencias no han sido por golpes de calor ni por el mal estado de los animales, sino que han sido accidentes de tráfico. Según anunciaron fuentes de la institución municipal, las revisiones se llevarán a cabo este viernes.
Por su parte, partidos animalistas como Progreso en Verde y Pacma han criticado los accidentes y han reclamado al Ayuntamiento que busque una alternativa a las galeras que estiran los caballos. Si no, Pacma ha anunciado que no descarta tomar medidas legales.
Subvenciones a las asociaciones de vecinos
Después de que el pasado miércoles las asociaciones vecinales de Palma cargaran contra Cort por el retraso de las ayudas, el Ayuntamiento ya ha comenzado a efectuar el pago de las subvenciones que ascienden a casi 800.000 euros. Celeste recordó que las ayudas se aprobaron definitivamente la semana pasada después de solucionar dos "errores técnicos" y aseguró que los pagos se empezaron a ingresar entre el lunes y el martes de esta semana.
En la misma línea, la portavoz ha anunciado que ya se han abonado el 99% de las subvenciones. El 1% restante, según ha explicado, corresponde a "dos o tres asociaciones", que, por un asunto "ajeno" a Cort, todavía no han podido firmar los pagos.
Poner fin a las obras del Baluarte del Príncipe
La Junta de Gobierno del Ajuntament de Palma ha aprobado la firma de un protocolo de actuación con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana con el objetivo de finalizar las obras del Baluarte del Príncipe. El documento hace referencia a las obras de restauración y rehabilitación del paseo de Ronda de las murallas de Palma en el sector del Baluarte del Príncep.
En 2008 empezaron las actuaciones que se distribuyeron en seis fases diferentes. Las cuatro primeras se ejecutaron entre 2009 y 2017, mientras que las dos últimas se iniciaron a principios de 2020. Sin embargo, debido a la llegada de la pandemia del coronavirus y los "problemas" que tuvo la empresa, apuntó Celeste, las obras se tuvieron que interrumpir.
En noviembre de 2024 el Ayuntamiento presentó al Ministerio un proyecto actualizado para terminar las dos fases pendientes, cuantificado en cerca de 1,8 millones de euros, que fue antes aprobado por la Junta de Gobierno. Desde ese momento no se han licitado las obras y ahora, "con el objetivo de desbloquear esta situación", el Ayuntamiento y el Ministerio firmarán este protocolo con el que se espera dar solución al bloqueo.
El protocolo establece un marco de colaboración institucional "sin compromisos económicos ni jurídicos vinculantes", detalló la portavoz. En base al documento, el Consistorio será el encargado de gestionar los trámites administrativos, autorizar las intervenciones y el uso público y colaborar en la licitación. El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, por su parte, deberá supervisar y aprobar el proyecto, licitarlo y financiarlo, así como realizar su seguimiento técnico y administrativo.
Cada institución debe designar un responsable para mantener reuniones periódicas en las que realizar un seguimiento de las actuaciones, coordinar y revisar el avance del proyecto. Aunque las actuaciones están ya realizadas un 92 por ciento, indicó Celeste, el protocolo tiene una vigencia de cuatro años, prorrogable otros puntos, por exigencia del Ministerio, que es quien debe financiarlas.