Inca modificará la ordenanza de publicidad para impedir carteles que inciten al odio
El cartel islamófobo apareció pintado con la bandera de Palestina este pasado lunes
PalmaInca no permitirá que vuelva a haber una valla publicitaria con un mensaje de odio como el que existe actualmente en el municipio gracias a Vox. El Consistorio tiene previsto aprobar el próximo jueves en el pleno del Ayuntamiento, una modificación de la ordenanza que regula las instalaciones y las actividades publicitarias y que no ha tenido ninguna modificación desde que se aprobó en 1993. . En este sentido, el concejal de Urbanismo, Patrimonio, Vivienda y Participación, Andreu Caballero, ha explicado que el objetivo de la modificación es evitar que se lancen mensajes de odio o violencia a través de las vallas publicitarias. El incumplimiento de la ordenanza podrá acarrear multas de hasta 30.000 euros, en los casos más graves. Asimismo, el Ayuntamiento podrá actuar de oficio para retirar la publicidad.
Cabe recordar que el cartel islamófobo de Vox en Inca compareció este lunes pintado con la bandera de Palestina. Vox informó del hecho a través de las redes y calificó el acto de "vandálico", y consideró que "los mismos que pintan la bandera pro-Hamás se niegan a condenar regímenes que oprimen a las mujeres". Vox puso en marcha hace unos días una campaña de señalamiento contra los musulmanes, con la colocación de una serie de carteles publicitarios en distintos municipios de Mallorca, todos ellos con una importante cifra de personas recién llegadas, como es el caso de Inca y Manacor.
En el panel aparecían dos jóvenes, una con un burka y la otra con el rostro descubierto y se puede leer: "¿Qué España quieres?". El partido ha difundido en la red social X un mensaje en el mismo tono: "La izquierda se enfadaba porque Vox dice la verdad: ¡no a la islamización! Queremos una España libre, segura y fiel a sus raíces. Ya bastan imposiciones islamistas". Sin embargo, cabe apuntar que la política no es nueva, sino que ya se ha llevado a cabo en diferentes lugares del Estado y ha sido motivo de rechazo y confrontación.