Lengua

El catalán como parte de la responsabilidad social de las empresas y como vía para conectar con los consumidores

Las jornadas organizadas por el Instituto de Estudios Baleáricos se llenan de iniciativas que combinan estrategia empresarial y fomento de la lengua propia

Ara Balears

PalmaLa jornada 'La responsabilidad social de las empresas: el aspecto lingüístico', organizada por el Instituto de Estudios Baleáricos, ha reunido este martes a numerosos profesionales del mundo empresarial y de la gestión lingüística para reflexionar sobre el papel del catalán –y de las lenguas propias en general– dentro de la estrategia de responsabilidad social corporativa. El acto ha tenido una notable asistencia de público, que ha mostrado un interés creciente por entender cómo las empresas pueden contribuir a la normalización lingüística desde su compromiso social y desde su relación cotidiana con clientes y trabajadores.

El experto Josep M. Canyelles, especialista en responsabilidad social de las empresas y organizaciones, ha abierto la jornada poniendo de relieve que "la gestión responsable no sólo incluye aspectos medioambientales o laborales, sino también culturales y lingüísticos, como expresión del respeto al entorno donde la empresa actúa".

Cargando
No hay anuncios

A continuación, Belen Uranga, investigadora del Soziolinguistika Klusterra, ha presentado el proyecto ERALAN, un modelo pionero de gestión de la responsabilidad lingüística en empresas vascas. La experiencia gallega también ha estado presente con Marta Besada y Rosa M. Cardeso, que han expuesto iniciativas de dinamización del gallego a través de programas como los Premios Manuel Beiras, Galego Empresas y Videoconsejos, impulsados ​​en Santiago de Compostela.

Por parte del Consorcio para la Normalización Lingüística, Guillem Pujades y Mireia Adell han explicado diversas acciones para promover el uso del catalán en el ámbito comercial, mientras que Immaculada Cerdà, de la Diputación de Valencia, ha puesto en valor la importancia de un uso cercano y cotidiano de... con un "buenos días".

Cargando
No hay anuncios

La jornada también ha abordado la dimensión legal y cívica con la intervención de Bernat Prats, de la Plataforma por la Lengua, y ha culminado con una mesa redonda sobre buenas prácticas empresariales, moderada por la periodista Cristina Bugallo, con la participación de representantes de Set Hotels, Melicotón, Agromart, Joan Marc Restaurant y Los empresarios asistentes han coincidido en destacar que el compromiso con el catalán no sólo refuerza la identidad y la cohesión social, sino que también acerca las marcas a los consumidores y mejora su imagen corporativa.

Por su parte, Pedro Vidal, director general de Política Lingüística, y Llorenç Perelló, director del Instituto de Estudios Baleáricos, han remarcado la importancia de promover un uso habitual del catalán dentro del mundo de los negocios y han subrayado que "se están dando pasos decididos en esta dirección", con. El fomento de estas iniciativas, remarcaron, promueve la proximidad con el cliente, la calidad del producto y el compromiso con la lengua y cultura propias.