Tribunales

Las cámaras y los antecedentes, las claves del juicio por el incendio mortal de Eivissa

La Guardia Civil sostiene que los antecedentes violentos y las grabaciones de seguridad sitúan a la procesada como autora del incendio de las Países

ARA Balears

PalmaLa investigación de la Guardia Civil sobre el incendio que causó la muerte de un anciano en una casa de las Países, en Ibiza, situó desde el principio el foco en la mujer ahora juzgada, a raíz de sus antecedentes violentos, de otro incendio previo y de las desavenencias que mantenía con la familia de la víctima. La Fiscalía pide prisión permanente revisable por un delito de asesinato.

Los agentes instructores han declarado este miércoles ante el tribunal del jurado en la Audiencia Provincial de Palma, donde han explicado que las primeras inspecciones en la casa ya apuntaban una "mano criminal". El hijo de la víctima, inicialmente sospechoso, quedó rápidamente descartado al confirmarse que a la hora de los hechos estaba ingresado en el área de Psiquiatría del Hospital Can Misses.

Las cámaras, clave para identificarla

La investigación avanzó de forma decisiva con las imágenes de las cámaras de seguridad de la acusada. En medio centenar de grabaciones, se ve a la mujer saliendo y volviendo a su domicilio con ropa diferente y con el rostro escondido bajo un velo. "Le llevaba para que los vecinos no la reconocieran", han explicado los agentes, que no tienen "ninguna duda" de que se trata de la procesada.

Cargando
No hay anuncios

Las horas registradas encajan con el aviso de que un vecino de las Países dio al 112 sobre el incendio. Según la Guardia Civil, la mujer salió de casa poco después de la una de la madrugada del 3 de agosto del 2023, dejó los teléfonos en el domicilio y caminó durante cerca de media hora hasta la casa de las víctimas, a las que conocía bien por haber sido cuidadora.

El relato de los investigadores

De acuerdo con el testimonio de los agentes, la sospechosa entró "sin problemas" en la casa, donde ambos ancianos dormían profundamente. Una vez dentro, se cambió de ropa y cogió unas almohadas que colocó junto al depósito del vehículo estacionado en el garaje, al que también prendió fuego. A continuación habría incendiado el sofá de la sala. Sin embargo, la llama del garaje avanzó más lentamente que la del interior de la vivienda.

Cargando
No hay anuncios

Tras encender los puntos que, según la Guardia Civil, debían propagar el fuego, la mujer abandonó la casa sin esperar a que el fuego del garaje avanzara. Volvió a su domicilio, ya cambiada de ropa, sobre las dos de la madrugada, cuando se cruzó con las dotaciones de bomberos y policías que acudían al aviso.

Para los investigadores, el móvil sería una "represalia" hacia la familia de su pareja. Tanto familiares de la víctima como profesionales psiquiátricos que habían tratado a la pareja de la procesada han declarado sobre los conflictos que mantenían y sobre la relación "extraña" y "manipuladora" que ella ejercía sobre el hombre.

Cargando
No hay anuncios

Antecedentes y pruebas

Los agentes han recordado que la mujer ya constaba en las bases policiales por hechos violentos. En uno de los antecedentes, roció con ácido la cara de una expareja, a la que desfiguró. En un cacheo posterior a su domicilio, a raíz del arresto, la Guardia Civil encontró los zapatos y el bolso que aparecían en las grabaciones.

En sus teléfonos móviles localizaron conversaciones de carácter manipulador con su pareja –el hijo de la víctima–, así como mensajes en los que intentaba cargar la responsabilidad del incendio sobre la cuidadora.

Cargando
No hay anuncios

El juicio continúa

El tribunal del jurado juzga a la mujer por un delito de asesinato y otro de incendio. Según la Fiscalía, una de las víctimas, el hombre fallecido, era totalmente dependiente y fue incapaz de abandonar la casa en llamas. El juicio continuará en los próximos días con nuevas declaraciones y pruebas periciales.