MÁS quiere un parque agrario para transformar la zona rústica de Palma

Neus Truyol: "Queremos una Palma que aporte soluciones a los problemas reales, con comida local y campos productivos"

ARA Balears

PalmaMÁS por Palma ha presentado este lunes una propuesta de parque agrario, con el objetivo de convertir la zona rústica de Palma en un espacio de referencia de la agricultura para recuperar y aumentar la actividad agraria de la ciudad, proteger las zonas agrícolas y conseguir que su producción sea beneficiosa para la ciudadanía, y contribuya a la soberanía alimentaria.

"Queremos una Palma que aporte soluciones a los problemas reales, con comida local y campos productivos", ha afirmado Neus Truyol. "El suelo rústico no está destinado a ser urbanizado oa legalizar chalets, como quieren el PP y los especuladores. El rústico tiene una función social y ambiental. Por eso debemos dotarlo de un proyecto", ha dicho la concejala.

Cargando
No hay anuncios

Un plan para el parque agrario

"Actualmente, el suelo rústico sufre fuertes presiones urbanísticas y sus cultivos son abandonados debido a las dificultades del campesinado. MÁS tenemos un plan para dar respuesta a esta situación", ha dicho. La formación propone la aprobación de un plan de trabajo para impulsar el parque agrario, basado en cuatro acciones políticas clave.

Cargando
No hay anuncios

Primero, la creación de un órgano gestor con la participación del Ayuntamiento, el campesinado, las cooperativas, las entidades ecologistas y los centros de investigación e innovación agraria. Un espacio donde el campesinado lidere y decida, y el Ayuntamiento acompañe y facilite.

Segundo, la implantación de un banco de tierras públicas y privadas que facilite a los jóvenes agricultores el acceso a la tierra y especialmente a los proyectos agroecológicos. Se trata de convertir el actual abandono del campo en una oportunidad.

Cargando
No hay anuncios

Tercero, la apertura de una escuela de agroecología para formar nuevos trabajadores y trabajadoras del sector primario, que incluya itinerarios prácticos en cultivo ecológico, gestión cooperativa y comercialización. La escuela debe hacer atractiva y viable la vida del campo.

Cuarto, la aprobación de normas urbanísticas que protejan el suelo rústico, y por tanto el paisaje, asegurando que sólo se desarrolle actividad agraria y erradicando sus usos residenciales y recreativos.

Cargando
No hay anuncios

"Abandonamiento con el PP"

Según ha dicho Truyol, con MÁS en el gobierno municipal, el Plan general definió dos áreas como parque agrario (l'Horta Nord y el Pla de Sant Jordi). El Plan de ordenación pormenorizado establecía normas para garantizar tanto el uso agrario como la protección del paisaje de estas zonas. El PP dejó sin efecto estas normas, que fomentaban la actividad agrícola de Palma. "El PP lleva dos años de gobierno, durante los cuales no ha hecho nada. Y ahora han aprobado una norma que sólo regula los parques fotovoltaicos en zonas agrícolas", remarcó. "Nosotros ya habíamos regulado los parques de renovables, imponiéndoles grandes restricciones para no perder ni un metro de cultivo ni de suelo fértil. Pero nuestra normativa iba mucho más allá, ya que protegía el paisaje y el ecosistema natural, imprescindibles para hacer frente al cambio climático. El PP se lo ha cargado todo", denunció.