Prohens no prevé "en ningún caso" unas elecciones anticipadas en Baleares
El contexto político en las Islas es distinto al de Extremadura, señalan el Gobierno y Vox, en referencia al adelanto electoral en esta comunidad
PalmaEl Gobierno de Marga Prohens no contempla "en ningún caso" un adelanto electoral y agotará la legislatura con el programa con el que ganó las elecciones, con el apoyo puntual y externo de Vox, su socio natural, según aseguraron a la agencia EFE fuentes del Ejecutivo. También aseguran que la situación de Extremadura, donde la presidenta Maria Guardiola sí ha avanzado las elecciones, no puede compararse con la de las Islas, donde Prohens ha aprobado los presupuestos de 2024 y 2025 con el apoyo de la extrema derecha.
A estas alturas el Gobierno negocia la aprobación del techo de gasto de 2026, pasa previa a la tramitación de los presupuestos. Las citadas fuentes apuntan a que la relación con Vox es buena, a pesar de las diferencias en ámbitos como la política lingüística. Pero el adelanto de las elecciones está sobre la mesa desde la ruptura con el PP que la dirección estatal de Vox ordenó en julio del 2024 a todas las autonomías donde los populares debía necesitar el apoyo de la extrema derecha –en coalición o externamente.
Con un Gobierno en minoría, Prohens quiere seguir negociando una por una sus iniciativas hasta el final de la legislatura, tanto con Vox como los partidos de la izquierda, aunque hasta ahora sólo ha logrado acuerdos significativos con la extrema derecha. El vicepresidente del Govern, Antoni Costa, aseguró hace unos días que el adelanto electoral sería "un ejercicio de oportunismo" que no está justificado porque el PP ha aprobado sus principales reformas políticas pese a estar en minoría.
Por su parte, fuentes de Vox también apuntaron que el contexto político balear no es el extremeño. "Cualquier escenario es bueno para nosotros", añadieron en referencia a las encuestas que pronostican un aumento de los votos en el partido de extrema derecha.