El Sindicato de Felanitx recibe 26 propuestas arquitectónicas para su renovación como espacio cultural
El proyecto ganador del concurso se dará a conocer en noviembre
PalmaEl Sindicato de Felanitx ha recibido 26 propuestas arquitectónicas para darle una nueva vida como espacio cultural y social. El Consell de Mallorca ha informado que el edificio histórico de titularidad de la institución insular ha recibido un total de 26 propuestas arquitectónicas en el marco del concurso europeo Europan 18, después de haber sido seleccionado como único emplazamiento de Baleares en esta edición.
El objetivo del reto es plantear una intervención arquitectónica capaz de dotar al edificio de un nuevo uso como centro cultural y social, combinando tradición, innovación y sostenibilidad.
Con este volumen de participación, el Sindicato se ha posicionado como uno de los emplazamientos más solicitados de la cincuentena de edificios que participan en el concurso en toda Europa y el segundo con mayor interés a escala estatal, sólo por detrás de Barcelona-La Verneda. Según el Consell, esta cifra pone de manifiesto el elevado atractivo patrimonial, simbólico y comunitario de este edificio singular, referente del patrimonio industrial mallorquín.
El consejero insular de Presidencia, Antoni Fuster, ha valorado positivamente esta respuesta. "El interés que ha despertado el Sindicato entre los jóvenes arquitectos de toda Europa confirma el gran potencial del edificio", consideró, y añadió que "el hecho de que sea uno de los emplazamientos más solicitados de Europan 18 evidencia que la sociedad mallorquina tiene un patrimonio vivo, con capacidad para generar proyectos transformadores".
También ha explicado que la voluntad del Consell "es dar una nueva vida al edificio, respetando su memoria e identidad, pero abriéndolo también a nuevos usos adaptados a las necesidades reales de la ciudadanía". "El proyecto ganador marcará las bases de esta transformación", ha precisado el consejero insular Antoni Fuster.
La candidatura del Sindicato fue presentada a través de la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno, con el Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Felanitx. El programa de necesidades, elaborado conjuntamente entre las tres instituciones, establece que la propuesta ganadora deberá preservar los valores patrimoniales del edificio y, a su vez, promover nuevos usos que dinamicen la vida cultural, social y económica del municipio.
El pasado mes de mayo, coincidiendo con la apertura del período de inscripción, el presidente del Consell, Llorenç Galmés, abrió simbólicamente las puertas del edificio a los jóvenes arquitectos participantes. Durante la jornada, los equipos recibieron información técnica e histórica de la mano de expertos del Consell, y también escucharon los testimonios de antiguos trabajadores de la bodega, que transmitieron el valor emocional y colectivo que tiene el Sindicato para el pueblo de Felanitx. Ahora, dos meses después, las propuestas han sido formalmente presentadas y han entrado en fase de análisis y valoración.
Fases del concurso arquitectónico
Con el cierre del plazo de presentación de propuestas, el concurso internacional Europan 18 inicia ahora una nueva fase de análisis y valoración que marcará el futuro del edificio, emplazamiento de titularidad del Consell de Mallorca.
Entre los meses de julio y septiembre de 2025, los jurados estatales evaluarán los proyectos presentados y seleccionarán hasta un máximo del 25% como propuestas finalistas, que serán objeto de debate en el Foro de Ciudades y Jurados, que tendrá lugar los días 17 y 18 de octubre de los escala en los Lisboa, con la participación.
Posteriormente, entre octubre y noviembre, se desarrollará la segunda ronda de deliberaciones de los jurados, que determinarán los equipos ganadores para cada emplazamiento. Los resultados finales se harán públicos el 17 de noviembre de 2025.