Parlamento

El PP presenta una ley para que el caso del docente condenado Miquel Roldán no se repita

La iniciativa plantea que los docentes condenados por acoso queden inhabilitados para trabajar con menores

PalmaEl PP ha registrado este miércoles una proposición de ley para modificar la Ley de protección de la infancia con el objetivo de impedir que casos como el docente de Son Sardina condenado, Miquel Roldán, puedan volver a repetirse. Tal y como ha explicado el portavoz popular, Sebastià Sagreras, la ley quiere impedir que los condenados por acoso a menores puedan ejercer como docentes o tener ninguna profesión de contacto con niños y jóvenes. "Una laguna en la ley estatal ha provocado episodios en las Islas como el de Son Sardina", ha explicado y ha reivindicado la necesidad de proteger a la infancia.

Cargando
No hay anuncios

"Esta iniciativa nace del clamor de la comunidad educativa, especialmente las familias, que llevan meses reclamando más protección y garantías para los menores", ha explicado Sagreras. Roldán es un docente que fue condenado por acoso a un menor. Tras cumplir la pena, que no comportaba la inhabilitación del cargo, recuperó su plaza laboral, lo que generó polémica entre los padres de los niños a los que tenía que dar clase, que se organizaron para no llevarlos a la escuela durante varias semanas. "Con la actual legislación, la Conselleria de Educación y los centros educativos se encuentran con las manos firmadas en casos como éste, donde la sentencia judicial no incluye la inhabilitación expresa del profesional condenado", expuso.

Sagreras ha recordado que el conseller de Educación, Antoni Vera, envió una carta a la ministra de Educación, Pilar Alegria, reclamando una modificación legislativa que permitiera actuar en esta línea, sin que accediera. "Ante la inacción del gobierno de Sánchez, el PP balear hemos decidido dar un paso adelante e impulsar una reforma propia que amplía el catálogo de delitos que impidan el acceso a profesiones, oficios o actividades con contacto habitual con menores, incorporando los ya previstos en el acoso", ha expuesto.