DANA en el País Valenciano

Así fue el minuto a minuto del día de la DANA

La instrucción de la causa permite reconstruir una jornada trágica en la que todavía existen interrogantes sobre la actuación de Carlos Mazón

Valencia¿Las ausencias del presidente valenciano, Carlos Mazón, influyeron en la constitución tardía del comité de emergencias de la DANA del pasado 29 de octubre y en el envío, igualmente a destiempo, del ES-Alert? Y si, como defiende el Partido Popular, la participación del jefe del Consell no fue clave, porque conversó telefónicamente con la exconsejera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, dos minutos antes que ella dictara el contenido del mensaje y uno antes de difundirlo? Éstos son dos de los principales interrogantes que la instrucción de la juez Nuria Ruiz Tobarra no ha podido responder cuando se cumplen ocho meses de la catástrofe que arrasó buena parte del centro de la Comunidad Valenciana y que se saldó con la muerte de 228 personas. Entre las preguntas que la investigación sí ha sido capaz de contestar se encuentran que la Generalitat habría menospreciado los avisos de que alertaban de una gota fría extremadamente peligrosa y que su respuesta siempre habría sido tardía e insuficiente.

Cargando
No hay anuncios

Para intentar esclarecer las claves de una gestión que la magistrada considera que estuvo lastrada por una "evidente pasividad", el ARA ha reconstruido la jornada poniendo especial énfasis en la actuación de Mazón y Pradas y en el desarrollo de un Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) que acumuló numerosos errores, algunos tan graves como que los técnicos no avisaron a los altos cargos de la conselleria del desbordamiento del barranco de Poio –el causante de la mayoría de muertes– porque "no estaban autorizados a interrumpir" el Cecopio y porque en el comité de emergencias ya había telemáticamente cinco miembros de la Confederación Hidrográfica del Júcar. También, porque los trabajadores se vieron "sobrepasados" por un alud de alertas y peticiones de rescate. Una saturación que se explica porque el día de la DANA sólo existía el 47,5% de la plantilla prevista, que es de 59 personas, y por medidas controvertidas como la retirada a las 14.30 h de los bomberos que vigilaban las principales ramblas.

Cargando
No hay anuncios

Uno de los elementos que siguen llamando más la atención es el motivo por el que el gobierno valenciano no constituyó el Cecopio a primera hora de la mañana, aunque a las 7.36 h la Agencia Estatal de Meteorología había decretado el aviso rojo en dos de las cuatro zonas en las que divide la provincia de Valencia. A las 9.41 h se sumaría una tercera. De hecho, a las 8.30 h ya existían numerosos municipios inundados en la comarca de la Ribera Alta. Sin embargo, el ejecutivo al completo mantuvo su agenda, incluida una reunión con sindicatos y empresarios celebrada a las 13.45 h en la que Mazón criticó por "excesiva" la suspensión de las clases decretada un día antes por la Universidad de Valencia. Lo sorprendente es que los reproches del jefe del Consell se producían justo en el momento en que la Diputación de Valencia, también gobernada por el PP, decidía cerrar todos sus centros de trabajo. También es desconcertante que el presidente pronunciara estas palabras casi una hora después de que localidades como Utiel y Requena empezaran a inundarse. La situación ya era tan grave entonces que a las 12.23 h la delegada del gobierno español, Pilar Bernabé, ya habría ofrecido la Unidad Militar de Emergencias en Pradas, que no la aceptó hasta las 14:53 h.

Es justo al terminar la reunión del jefe del Consell con la patronal y los sindicatos cuando tiene lugar una de las actuaciones más polémicas, como es que Mazón no cancelara su almuerzo con la periodista Maribel Vilaplana. Se supone que el presidente abandonó la comida en torno a las 17.37 h. Se trata de la primera vez en la que el dirigente popular atiende a la llamada de Salomé Pradas, que junto a su número dos, Emilio Argüeso, está imputada por los presuntos delitos de homicidio y lesiones por imprudencia. Hasta entonces, Mazón le había ignorado en dos ocasiones: a las 12.52 hya las 16.29 h. Desde ese momento, y hasta las 20.28 h, cuando llega al Cecopio, el jefe del Consell se supone que fue en el Palau de la Generalitat, una versión que Presidencia defiende, pero sobre la que no proporciona elementos que la demuestren, como el recorrido del coche oficial, las grabaciones de las cámaras de seguridad del edificio o la situación de sus escoltas.

Cargando
No hay anuncios

En contraste con la tranquilidad de Mazón, en el comité de emergencias lo que dominaba era el caos. Inicialmente, toda la atención se situó en la posible rotura del embalse de Forata, que regula el río Magro. Primero pensó en confinar a la población. Luego, al evacuarla. A las 18.36 h se optaba por enviar el ES-Alert. La preocupación por el pantano provocó que se obviara el barranco de Poio, que se desbordaba desde las 18 h. El olvido se producía aunque sólo de 17 ha 18 h al 112 recibieron 2.438 llamadas alertando de la situación. Sobrepasados, los técnicos no avisaron a sus jefes del fatídico desbordamiento de la rambla, del que, a las 18.43 h, también les había advertido la Confederación mediante un correo electrónico –la información también puede consultarse en internet en tiempo real–. En el Cecopio no fueron conscientes de lo que ocurría hasta que después de las 19 h empezaron a llegar las primeras imágenes y llamadas telefónicas de alcaldes. Aquello obligó a posponer el envío de la alarma porque era necesario ampliar su radio. Después llegó la hora de elegir el texto, poner en marcha el procedimiento... Finalmente, el aviso se difundió a las 20.11 h, pero con un contenido erróneo. Pedía que se evitaran los desplazamientos, pero no que la población se quedara en casa y en las zonas elevadas, como sí hizo un segundo mensaje a las 20:57 h. Sea como fuere, ya era muy tarde y muchas personas ya habían muerto ahogadas o estaban a punto de hacerlo.