Mantas

Expertos sobre el alud de varamientos de mantas en Baleares: "Verlas en el litoral es como encontrar un hueso polar en Mallorca"

Aunque hoy los expertos desconocen las causas exactas de esta problemática, todo apunta a una posible consecuencia del aumento de la temperatura del agua

This browser does not support the video element.

PalmaDesde el mes de mayo, la costa mediterránea ha recibido una treintena de mantas (Mobula mobular) que han quedado varadas en la orilla del mar. De estas, en las últimas semanas han llegado varios ejemplares al litoral de Baleares. Sólo en Mallorca se han localizado en Santanyí, Arenal, Illetes y Cala Rajada; en Eivissa también han aparecido dos ejemplares, una en Sant Miquel y la otra en Sant Josep. La mayoría ha muerto por agotamiento, después de intentar desvararse, o han tenido que ser sacrificadas a causa de su estado. ¿Pero a qué se debe éste, según los expertos, extraordinario?

Cargando
No hay anuncios

Si bien se trata de una especie autóctona del Mediterráneo, la manta es un animal de aguas profundas y no debería terminar en la orilla del mar. "Es una anomalía que nunca se había registrado. Ver un pez de aguas profundas en el litoral es como ver un hueso polar en Mallorca", señala Xisca Pujol, bióloga y responsable de varamientos marinos de la Fundación Palma Aquàrium.

Pujol es prudente sobre las causas de este fenómeno. El comité de expertos que lo está analizando todavía no tiene nada claro. "Hay muchas opciones sobre la mesa y no se descarta ninguna", asegura sin perder de vista las variables relacionadas con el cambio climático. En esta línea, el biólogo Luis Señor, atribuye la aparición de mantas varadas al calentamiento del agua del mar. "Aunque todavía se desconocen las causas exactas del alud de varamientos, el aumento de la temperatura del Mediterráneo es algo que tiene múltiples consecuencias en el medio marino", lamentó. Entre sus consecuencias, el experto señala como una de las más graves una mayor acidificación del agua.

Cargando
No hay anuncios

"Este fenómeno hace que baje la inmunidad de muchas especies y puede haber provocado que bacterias oportunistas ataquen, como podría estar ocurriendo con las mantas. Esto es lo que ha ocurrido con las nácares, que casi han desaparecido por el ataque de un protozoo parásito", apuntó. Igualmente, el profesor considera que la falta de plancton en el Mediterráneo por la alta temperatura del mar, también podría estar afectando a las mantas, ya que se alimentan, principalmente, de estos pequeños organismos. Sin embargo, ambos científicos han recordado la importancia de no acercarse a las mantas en caso de encontrarlas en la orilla del mar y han señalado que debe llamarse al 112 para que los equipos de Emergencias se encarguen del varamiento con el protocolo establecido.