Parlamento

Estarellas defiende la partida para el 112 y los recortes en las políticas de memoria

Bauzá acusa a la izquierda de "hacer demagogia" sobre el Impuesto de Turismo Sostenible y de no haberlo "gestionado" correctamente

PalmaLa primera sesión del debate de presupuestos del Parlamento la han abierto la consejera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Estarellas, y el consejero de Turismo, Jaume Bauzá, que han defendido los recursos asignados a sus departamentos Estarellas, que se ha encontrado con varios trabajadores del servicio de Emergencias del 112 reclamando mejores condiciones laborales, ha defendido mejores condiciones laborales. recorte en la partida de memoria democrática que ha denunciado a la izquierda.

Cargando
No hay anuncios

"El Govern y la Conselleria están enfocados a conseguir unas islas más seguras", ha remarcado la consellera. En relación con los trabajadores, admitió que viven una "situación de dificultad", pero que ya estaba allí durante el Gobierno anterior, que en ocho años "no hizo ni una subida al 112". Por su parte, la izquierda acusó al PP de no ejecutar la partida dedicada a este departamento.

Cargando
No hay anuncios

Sobre memoria democrática, PP y Vox han pactado derogar la ley que la consagra. La norma no se ha eliminado definitivamente, pero desde 2024 el presupuesto destinado a estas políticas ha disminuido. En dos años, se ha pasado de una partida de dos millones de euros a 875.000 euros. Sin embargo, Estarellas reivindicó el V Plan de fosas, que todavía está en marcha. Por su parte, los diputados del PSIB, MÁS por Mallorca y Més por Menorca han acusado al Ejecutivo de presentar partidas a la memoria democrática "más bajas" que las de las cuentas de 2023. "Vienen la dignidad de personas represaliadas a cambio de votos", ha lamentado la socialista Teresa Suárez. En el mismo sentido, Cristina Gómez (Unidas Podemos) reprochó a Estarellas que "sólo faltaría" que no mantuvieran la Ley de fosas en vigor.

Asimismo, la diputada de MÉS por Mallorca Maria Ramon ha tildado el acuerdo del PP y Vox de "cruzada contra el catalán y la memoria democrática", ya que los populares también han accedido a rebajar el requisito de catalán para entrar en la Administración a cambio del apoyo de la extrema derecha. Aunque la eliminación del requisito de catalán en distintos ámbitos no aparece en las cuentas, sino que se vehicula por otras vías, Estarellas le ha defendido como una medida "totalmente lógica" en plazas de "difícil cobertura".

Cargando
No hay anuncios

Por su parte, el diputado de Més por Menorca Josep Castells apuntó a otro "punto negro" de la Conselleria de Presidencia: la gestión del proceso de internalización de IB3, que también provocó protestas de los trabajadores. Así, acusó al Ejecutivo de firmar acuerdos con los trabajadores de IB3 y del 112 que "después.

Vox: "Nunca compartiremos una visión sectaria"

Desde la posición contraria, el diputado de Vox Sergio Rodríguez reclamó la creación de un documental para IB3 sobre la represión republicana en Menorca e Ibiza y los bombardeos sobre la población civil en Palma. "Nunca compartiremos una visión sectaria", ha dicho. Además, pidió más recursos para dotar de pistolas táser a la Policía Local.

Cargando
No hay anuncios

La izquierda hurga en las contradicciones del PP en turismo

Los grupos de la izquierda también hurgaron en las contradicciones del PP en turismo. El Govern ha tenido que renunciar a propuestas como el incremento del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) por la presión de Vox, que se niega en redondo. El conseller del ramo, Jaume Bauzá, ha acusado a la izquierda de "hacer demagogia" al respecto y no haber "gestionado" el impuesto correctamente cuando gobernó.