Protesta

Convocan una concentración para protestar contra la "macrourbanización" de Palma

Vecinos de Palma han organizado una concentración el próximo lunes ante el Parlament

PalmaEsta semana los vecinos de Palma han empezado a organizarse para mostrar su rechazo hacia la ley del Govern que prevé liberalizar miles de hectáreas de suelo rústico para construir viviendas.

Así, el próximo lunes, 7 de julio, día en el que previsiblemente se aprobará la ley impulsada por el PP y Vox en el Parlament, los vecinos han convocado una protesta ante el Parlament a las 11.00 h. "En nombre de una emergencia habitacional que sólo se emplea como excusa, se pretende aprobar una ley a escondidas, por encima de nuestro derecho a opinar, de espaldas a la participación ya la búsqueda de consensos", han denunciado en un manifiesto este jueves.

Cargando
No hay anuncios

En este sentido, denunciaron que el proyecto de ley permite aumentar la edificabilidad y la empleabilidad, autoriza densidades de hasta 225 habitantes por hectárea y sustituye la planificación de viviendas de protección oficial por viviendas "a precio limitado", que en realidad serán un 30% más caros. Además, continúan, "reduce los requerimientos de espacios verdes y no contempla ninguna previsión de expansión de servicios públicos básicos -como sanitarios y educativos que hoy en día ya se encuentran saturados, ni previsión alguna referente a la movilidad ni al agua".

Cargando
No hay anuncios

"Representa un modelo de crecimiento urbano capitalista y depredador que lleva décadas destruyendo Mallorca y que ahora condenará a los núcleos históricos y barriadas que rodean la ciudad a su extinción tal y como las conocemos", lamentaron. Asimismo, los convocantes apuntaron que la norma no supone ninguna mejora en el acceso a la vivienda de los residentes ni contempla ninguna previsión de servicios sanitarios o educativos. Por último, señalaron que no contó con la participación ni el consenso de la ciudadanía y que se desarrolló "en la más completa opacidad". Por todo ello, exigieron al Gobierno que dé marcha atrás el proyecto y instó a apostar por un urbanismo que sirva para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, a través de la movilidad, la sostenibilidad y la cohesión social.