Recuperar lo que el franquismo borró: la campaña para revertir años de castellanizaciones de los nombres y apodos en Baleares

La iniciativa ofrece ayuda para adecuar la grafía de los nombres y apellidos a la normativa de la lengua catalana

ARA Balears

PalmaEl Instituto de Estudios Ibicencos ha lanzado la campaña 'Y tú, ¿cómo te llamas?', con el fin de ayudar a la ciudadanía a normalizar fácilmente nombres, apellidos, nombres de casas y motes. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Universidad de las Islas Baleares, del Instituto de Estudios Baleáricos y del Gobierno de las Islas Baleares, ofrece asesoramiento tanto para adecuar la grafía de los nombres y apellidos a la normativa de la lengua catalana como para hacer constar oficialmente hipocorísticos (Toni, Fina, Pep...). Desde el año 2011, cuando se modificó la Ley del registro civil, se pueden registrar legalmente diminutivos, nombres abreviados y formas populares del nombre.

Las personas interesadas pueden acceder directamente a la web de la UIB a través del enlaceslg.uib.cat. También pueden realizarse consultas telefónicas al 971 172 717. A través de este servicio de soporte se puede pedir gratuitamente una nota informativa del nombre, apellidos e hipocorístico. A continuación, debe dirigirse al Registro Civil del municipio de residencia –digitalmente o en persona– para tramitar la normalización, que también constará en la próxima renovación de DNI o pasaporte.

Cargando
No hay anuncios

Cabe recordar que durante toda la dictadura franquista y hasta 1977 estaba prohibido inscribir en el Registro Civil bebés con nombres catalanes. Era obligatorio que todos los nombres fueran en castellano y, además, debían aparecer en el santoral. Por este motivo, toda la población de Eivissa y Formentera nacida antes de este año fue inscrita en castellano.

Cargando
No hay anuncios

El Instituto de Estudios Ibicencos también ha detectado que muchos nombres de casas, fincas o ventas de Ibiza están actualmente mal escritos o castellanizados, por lo que anima a los propietarios a normalizarlos. En este caso, se pueden realizar las consultas directamente en el IEE, en el Gabinete de Onomástica de la UIB o en los servicios de normalización lingüística de los consejos de Ibiza y Formentera.