Ramon Llull

La misa 'Lux in Tenebris', ganadora de la primera beca del Laboratorio Llull

El compositor griego Christos Barbas ha presentado su proyecto, coincidiendo con la festividad de Ramon Llull este 27 de noviembre

ARA Balears

PalmaEl multiinstrumentista y compositor griego Christos Barbas, ganador de la primera beca internacional de creación y residencia artística del Laboratorio Llull, ha presentado este jueves 27 de noviembre su proyecto Lux in Tenebris en la sede del Estudi General Lul·lià, coincidiendo con la festividad de Ramon Llull. La composición es una misa contemporánea para corazón de voces y ney (una flauta de caña propia de Oriente Medio) inspirada en el Libro de Amigo y Amado de Ramon Llull.

Lux in Tenebris de Christos Barbas es la propuesta que el pasado mes de julio de 2025 fue elegida, de entre 43 candidaturas, por el jurado como la merecedora de la beca. Durante los últimos meses, Christos Barbas ha podido trabajar en el desarrollo de su propuesta gracias a los recursos y medios aportados por la primera beca de creación y residencia artística en Palma, que ha contado con el apoyo del Consell de Mallorca y la Fundación Baltasar Coll.

Cargando
No hay anuncios

El Laboratorio Llull (Llull Lab), impulsor de esta beca, ha abierto una vía de estudio multidisciplinar entre las artes, las ciencias y las humanidades en torno a Ramon Llull y su obra para dar cobertura a proyectos artísticos o de investigación originales que muestren el vínculo específico entre la propuesta y algún tema o aspecto concreto de temática luliana.

La organización explica que Lux in Tenebris responde perfectamente a ese planteamiento. Se trata de una composición musical que atraviesa lenguajes y tradiciones del Mediterráneo, transformando la espiritualidad luliana en una experiencia sonora que fusiona la investigación mística con formas musicales tradicionales y contemporáneas.

Cargando
No hay anuncios

Cuando el pasado mes de julio el jurado optó por la propuesta de Barbas destacó que su composición musical "había sabido captar el alcance de la espiritualidad luliana con la creación de un lenguaje tradicional y, a la vez, contemporáneo, lo que satisface uno de los objetivos de esta beca: la difusión de la obra y el pensamiento de Ramon Llull a través de

En su presentación, el artista ha explicado el proceso de creación de Lux in Tenebris y cómo ha ido creciendo y se ha materializado la composición de que en julio era sólo una ambiciosa propuesta. Aunque la presentación incluirá interpretaciones musicales de la composición, no es la representación propiamente dicha de la misa creada por Christos Barbas, que se escenificará en los próximos meses en Palma.

Cargando
No hay anuncios

¿Qué es 'Lux in Tenebris'?

El eje central de Lux in Tenebris lo constituyen, según explicó el propio autor en su propuesta, versos de Ramon Llull, extraídos del Libro de Amigo y Amado, que conectan su mensaje con las tradiciones filosóficas y musicales de Oriente Medio y el sufismo. Por eso, los textos de Ramon Llull se entrelazan, dialogan y contrastan con la poesía de filósofos y figuras espirituales contemporáneas suyas como Yunus Emre (Turquía, 1238–1320), Jalal al-Din Rumi (1207–1273), Hafiz, y, también, con,

Cargando
No hay anuncios

La composición, a pesar de ser completamente original, se fundamenta e inspira tanto en elementos de la música medieval y el canto gregoriano, así como en las músicas místicas y sufíes de Oriente Medio, tanto de la tradición vocal como instrumental.

El autor

Christos Barbas es compositor, improvisador y multiinstrumentista (Salónica, 1980), y es uno de los músicos griegos más polifacéticos y creativos de los últimos años. Es el director artístico de Labyrinth Catalunya, en Cardedeu, y reside en Barcelona desde hace 10 años.

Cargando
No hay anuncios

La primera beca de creación artística del Llull Lab se ha estrenado este año y tiene vocación de continuidad. La primera edición ha tenido un importante eco, con la presentación de hasta 43 propuestas, todas ellas —según destacó el jurado— de alta calidad artística y conceptual, con candidaturas procedentes de países como Sudáfrica, Irak, Tailandia, Israel, Brasil, Argentina, México, Bolivia, Portugal, Reino Unido, Italia y Grecia otros puntos del Estado español.