Observatorio

Bunyola, el teatro y 'La Comedia de la olla'

La tradición teatral de Bunyola era hacer teatro el día de Sant Mateu, día 20 de agosto, por lo que y para la ocasión, el grupo de teatreros ha decidido poner sobre el escenario 'Aululària' o 'La Comèdia de l'olla'

PalmaBunyola forma parte importante de la historia del teatro contemporáneo en las Islas, sea como la compañía de Teatro de Bunyola o La lluna Teatre, el grupo que en 1980 revolucionó, o al menos, removió, el panorama dramático local. Antoni Maria Thomàs, junto con Francesc Aguiló, Gabriel Gamundí, y los buñuelos Miquel Morro y Rafel Ramis fueron los responsables de que pudiéramos disfrutar de piezas tan emblemáticas como Jacques y su amo, La mandrágora y En espera de Godot, entre otros. Una circunstancia que hizo que el teatro, hoy ya dedicado a Rafel Ramis, de algún modo quedara algo huérfano, casi hasta hace poco, cuando el grupo de componentes del Teatro de Bunyola fueron los protagonistas del pregón de las fiestas de Sant Mateu. Algunos empezaban a soplar el rescoldo del que quedaban pocas chispas, si bien parece que ha sido la chispa de la tradición la que ha vuelto a reavivar de lo lindo.

La tradición teatral de Bunyola era hacer teatro el día de Sant Mateu, día 20 de agosto, por lo que y para la ocasión, el grupo de teatreros dirigido por Toni Borràs Mateu ha decidido poner sobre el escenario del teatro Rafel Ramis, ese mismo día, nada menos que Aulularia o La Comedia de la olla, que escribió Plauto y seguramente inspiró a Molière por suAvar. La historia es un lío. Euclión es el rico avaro, que es una redundancia, que ha decidido que su hija se case con el rico y viejo Megador, pero ella está enamorada del joven Licónides, que además le ha dejado embarazada. A partir de ahí no resulta difícil averiguar los eventos que siguen. Un clásico con más de dos mil años de antigüedad que sirve para demostrar que la condición humana no es que no haya cambiado demasiado, es que no ha cambiado nada.

Cargando
No hay anuncios

El tema es que de nuevo Bunyola parece que volverá a recuperar no sólo una tradición sino también una herencia, la que han dejado un puñado de buñuelos que interpretaron desde elAdoración de los reyes, de Llorenç Moyà; El retablo del flautista y Todo Dios en el cielo, entre otras muchas. Mientras haya chispas hay esperanza.